20 abril, 2025

Venció el plazo para el canje de deuda de la provincia de Buenos Aires y se estudia extenderlo por sexta vez

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La provincia de Buenos Aires define por estas horas cuál será el camino a seguir con su reestructuración de deuda. Este viernes venció la quinta extensión del plazo de renegociación de la deuda por USD 7.150 millones y la administración de Axel Kicillof se tomará todo el fin de semana para comunicar si avanza en una nueva fecha o no.

Con el canje con los acreedores privados ya casi cerrado que anunció el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, las miradas ahora se posaron en el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Economía provincial, Pablo López, que están llevando adelante el proceso de reestructuración bonaerense.

“Hay tiempo hasta el lunes para comunicar la decisión”, explicaron desde La Plata en donde no sólo se siente la presión de la Casa Rosada sino también del resto de las provincias que encaran procesos similares.

Todo apunta a que la decisión será una nueva prórroga y desde una entidad financiera señalaron a Infobae que la prórroga sería bastante extensa y llegaría al 11 de septiembre.En esta negociación, la provincia de Buenos Aires ya acumula dos incumplimientos de dos bonos que están dentro del canje por lo que hasta ahora ninguno de sus acreedores solicitó que se la declare en default.

Lo que aún falta definir es si en esa prórroga Kicillof y su equipo acercarán una nueva oferta o se mantendrán como hasta ahora. Desde un principio la oferta de la provincia fue mejor que la del soberano, por lo menos para los bonistas. En el mercado señalan que ronda los 60 centavos por dólar y es en ese terreno en donde se dará la discusión.

El problema que enfrenta Buenos Aires, como el resto de las provincias, es que los acreedores entienden que tiene una mayor capacidad de ahorro de la que hoy dice tener. Por eso, presionan más de lo que lo hicieron con la Nación.

Aunque suelen tener ciertos roces mediáticos que quedan impresos en diferentes comunicados, la última vez que la provincia hizo referencia pública a la negociación fue en junio cuando dijo que “existe cierto margen para introducir cambios a la invitación” del canje de deuda nominada en moneda extranjera por USD 7.148 millones.

En esta negociación, la provincia ya acumula dos incumplimientos de dos bonos que están dentro del canje por lo que hasta ahora ninguno de sus acreedores solicitó que se la declare en default. El pasado 14 de mayo incumplió con el compromiso de pago de dos bonos por más de USD 113 millones, y el 30 de julio otro pago por 27 millones de dólares.La Plata: El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof,acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas provincial, Pablo López, anunció que el 50% de los acreedores aceptaron la oferta de su administración para diferir el pago del bono BP21,  en una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno bonaerense . Foto: Eva Cabrera/Télam/cgl 04022020La Plata: El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof,acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas provincial, Pablo López, anunció que el 50% de los acreedores aceptaron la oferta de su administración para diferir el pago del bono BP21, en una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno bonaerense . Foto: Eva Cabrera/Télam/cgl 04022020

Si se extiende el plazo hasta el 11 de septiembre como señalaron desde una entidad financiera, la provincia encadenará futuros vencimiento que, seguramente, no cumplirá por estar en medio de la negociación. En el segundo semestre del año, Buenos Aires tiene que enfrentar pagos por USD 408 millones.

Buena parte de las negociaciones suceden bajo la atenta mirada de la Unidad de Apoyo de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial del Ministerio de Economía de la Nación, que busca que las provincias que ingresaron en negociaciones lo hagan de manera coordinada.

Así, sigue de cerca a Mendoza que también extendió el plazo de la negociación porque tiene el 60% de aprobación y necesita el 75% para activar la Cláusulas de Acción Colectiva (CACs), que es lo que le permite que una vez alcanzado ese porcentaje se incluya a todos los acreedores en la oferta.

Hace unos días, Neuquén oficializó su oferta de reestructuración de una deuda de USD 900 millones canjeando sus bonos Ticade (2028) y Tideneu (2025). Esta operación vence el próximo 28 de agosto.

La otra provincia patagónica que lanzará una reestructuración de deuda es Chubut, que busca canjear el Bocade por USD 650 millones y el Bopro por 150 millones de dólares.