5 abril, 2025

La Corte Suprema restituiría provisoriamente en sus cargos a los jueces que investigaron la corrupción kirchnerista

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  La Corte Suprema de Justicia finalmente dictará una sentencia en el per saltum iniciado por los jueces que investigaron la corrupción del kirchnerismo y fueron desplazados por el gobierno nacional. De no haber cambios, el máximo tribunal confirmaría provisoriamente en sus cargos a Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli hasta que el Consejo de la Magistratura realice nuevos concursos.

Para entender el alcance de la decisión que debaten los ministros y ya habría alcanzado una mayoría, hay que retrotraerse a la gestión de Cambiemos, cuando el entonces presidente Mauricio Macri dispuso el traslado de estos tres magistrados para cubrir vacantes en la Justicia Federal. Tras la asunción de Alberto Fernández en el poder, la metodología fue impugnada por el Consejo de la Magistratura, que ordenó revisar las designaciones de 10 jueces por esta vía. El trámite pasó al Senado. Bruglia, Bertuzzi y Castelli no se presentaron a defender sus nombramientos y el jefe de Estado ordenó por decreto dejar sin efecto los traslados.

Los jueces afectados por la decisión presidencial iniciaron una estrategia legal que incluyó un pedido para que la Corte Suprema tomara el tema y dirimiera la cuestión. En una primera instancia, el máximo tribunal habilitó la discusión del per saltum –una vía excepcional– y dispuso que los magistrados continuaran en los cargos objetados hasta tanto se definiera la cuestión de fondo. Esa decisión podría conocerse mañana, martes, o a lo sumo el miércoles.

Un boceto del voto de la mayoría que circulaba esta tarde en los despachos más importantes del edificio ubicado en Talcahuano al 500 incluía en su parte resolutiva al menos 9 puntos. Uno de ellos insta directamente al Consejo de la Magistratura a promover la realización de los concursos para cubrir cargos vacantes y ordena restringir lo máximo posible los nuevos traslados.

Otro punto establece que las decisiones y actos procesales realizados por los magistrados trasladados tienen absoluta legalidad. Por lo tanto, las defensas no podrán utilizar este fallo de la Corte para interponer recursos que pretendan impugnar lo resuelto hasta ahora en los casos de corrupción.

Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán CastelliLeopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli

De acuerdo a las deliberaciones que se realizan por estas horas, la decisión de la mayoría tendría las firmas de Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco, que se sumó a último momento. El presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz, se inclinaría en su voto por una restitución irrestricta de los jueces en los tribunales a los que fueron trasladados.

Ganadores y perdedores

La decisión tiene ingredientes salomónicos: frena el avance de Cristina Kirchner sobre la Justicia, ratifica a los jueces en los cargos sensibles que ocupan, marca un límite a los traslados y promueve los concursos para cubrir las vacantes y cumplir con lo dictado por la Constitución.

Sus desplazamientos provocaron rechazos en el arco opositor y manifestaciones pese a la cuarentena por coronavirus. A mediados de septiembre, cientos de personas marcharon con antorchas a Tribunales bajo el lema “Una luz por la República”. Además, se realizó una vigilia la noche anterior a que la Corte decidiera habilitar el tratamiento del per saltum.