7 abril, 2025

AUH: cuáles son los nuevos requisitos para poder cobrar el beneficio

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A través del decreto 840/2020, el gobierno fijo nuevos requisitos para acceder al cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH), en el marco de la decisión oficial de extender el beneficio para incorporar a un millón más de niños que se sumarán a los 4,3 millones que ya lo perciben.

Para acceder a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, se requerirá:

– Que la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad sea argentino/a nativo/a, naturalizado/a o por opción. Cuando sean extranjeros, tanto los beneficiarios como sus progenitores o las personas que los tengan a cargo, deberán acreditar en ambos casos los 2 años de residencia legal en el país.

– Acreditar que la persona que percibirá el beneficio tiene a su cargo a la niña, al niño, adolescente y/o persona con discapacidad, en función de las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación y de conformidad con la documentación que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) disponga a estos fines.

– Acreditar que tanto el titular del beneficio como la niña, el niño, adolescente y/o persona con discapacidad residen en el país.

infobae-image

Según explicaron en la Anses, de los niños en virtud de los cuales ampliará el número de asignaciones, unos 15.000 son de familias que ya percibían el beneficio, pero no lo cobraban por tratarse de niñas y niñas con 5 hermanas o hermanos ya incluidos entre los beneficiarios. Un cruce de datos realizado por el organismo previsional ya detectó 723.000 menores de 18 años por los cuales la madre o el padre no percibían la AUH. También estimó que hay otros 300.000 aún no identificados. De ahí los cerca de un millón de nuevas asignaciones que estima el gobierno se empezarán a pagar.

– Eximición de certificados: Debido a la pandemia y las medidas de distanciamiento social todavía vigentes, que dificultan la tramitación de documentación, los padres estarán eximidos de presentar los certificados de vacunación y escolaridad para acceder al beneficio. Esto significa también que el pago del 20% de cada fin de años, cercano a los $ 8.000 por hijo, estará libre de estos requisitos. Cuando hizo este anuncio, en un video grabado en Olivos junto a la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, el presidente Alberto Fernández explicó que habían detectado esta carencia de cobertura a través de la operatoria del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que llega a casi 9 millones de personas, básicamente de la economía informal.

Un 80% del beneficio se cobra mes a mes y el otro 20% en un pago anual, contra presentación de la Libreta de Asignación Universal, que incluye los antes mencionados certificados de salud y de escolaridad. Como se explicó en el punto anterior, a fines de este año ese dinero será girado a todas las familias, aunque no tengan esos certificados.