7 abril, 2025

Coronavirus en Argentina: confirmaron 469 muertes y 10.652 nuevos contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, durante las últimas 24 horas, se registraron 469 muertes y 10.652 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, las víctimas fatales suman 32.520 y el total de contagios es de 1.205.928.

Del total de las muertes, 289 son hombres (137 en la provincia de Buenos Aires, 13 en la ciudad de Buenos Aires, cinco en Chaco, cuatro en Chubut, 23 en Córdoba, dos en Corrientes, cinco en Entre Ríos, uno en Formosa, 27 en Mendoza, uno en Neuquén, dos en Río Negro, 18 en Salta, seis en San Luis, uno en Santa Cruz, 34 en Santa Fe, uno en Tierra del Fuego y nueve en Tucumán) y 177 mujeres (88 en la provincia de Buenos Aires, siete en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, dos en Chubut, 14 en Córdoba, dos en Entre Ríos, 14 en Mendoza, dos en Río Negro, cinco en Salta, cuatro en San Luis, una en Santa Cruz, 22 en Santa Fe, una en Santiago del Estero y 8 en Tucumán).

Tres personas notificadas como fallecidas, residentes en la provincia de Buenos Aires, no registran dato de sexo. Por otra parte, un hombre residente en la provincia de Neuquén, fue reclasificado.

En las últimas 24 horas fueron realizados 36.435 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.114.747 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 68.641 muestras por millón de habitantes.

Actualmente son 4.816 las personas que cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación total de camas para adultos en el país, más allá de la dolencia que tenga el paciente, es de 61,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 61,1% a nivel nacional.

De los 10.652 casos, 3.123 son de la provincia de Buenos Aires, 476 de la ciudad de Buenos Aires, 62 de Catamarca, 98 de Chaco, 500 de Chubut, 1.196 de Córdoba, 14 de Corrientes, 325 de Entre Ríos, 5 de Formosa, 22 de Jujuy, 137 de La Pampa, 61 de La Rioja, 518 de Mendoza, 298 de Neuquén, 371 de Río Negro, 134 de Salta, 180 de San Juan, 247 de San Luis, 185 de Santa Cruz, 1.543 de Santa Fe, 213 de Santiago del Estero, 205 de Tierra del Fuego y 750 de Tucumán. 

Si tenemos pérdida repentina del gusto o del olfato sin otra causa, es suficiente para constituir un caso sospechoso de COVID-19 y en función de la indicación de la autoridad sanitaria local puede tomarse como caso confirmado sin necesidad de hisoparse”, expresó la funcionaria.

La secretaria también señaló que la presencia de dos o más síntomas como fiebre (a partir de los 37.5°C), tos, dolor de garganta, de cabeza o muscular, dificultad respiratoria y diarrea o vómitos, también constituye un caso sospechoso que requiere una consulta.

“Para interrumpir la cadena de transmisión del virus y la tensión en el sistema de salud es muy importante que cada uno y cada una puedan minimizar el riesgo de ser contacto estrecho”, aseguró, para ello se requiere continuar con las medidas de prevención como el uso de tapabocas, el lavado frecuente de manos, mantener una distancia mínima de dos metros con otras personas, limpiar las superficies y ventilar los ambientes.

En cuanto a los datos de la situación de COVID-19 a nivel nacional, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que la tasa de letalidad promedio es 2,7 por ciento. La cantidad de tests realizados por PCR son 3.078.312 y el porcentaje de positividad promedio es de 44,65 por ciento.