Las reservas del BCRA cayeron casi USD 300 millones por un pago al Fondo Monetario Internacional

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Banco Central capitalizó una semana muy positiva para los mercados financieros, pero se sigue frustrando la posibilidad de sumar reservas, mientras que las cotizaciones de los dólares paralelos cayeron “en picada” y la brecha cambiaria cedió del 100 por ciento.
El dato negativo fue el de un nuevo descenso en las reservas del BCRA, por unos USD 296 millones de dólares. Según indicaron fuentes oficiales a Infobae, la principal causa de la caída fue el pago de un vencimiento de USD 307 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), un remanente del acuerdo stand by celebrado por el gobierno de Mauricio Macri en 2018. Esa salida de divisas no pudo ser compensada por la fuerte revalorización del yuan y el oro, que también integran los activos.
Las reservas quedaron en USD 39.524 millones, el monto más bajo desde el 3 de enero de 2017. La mitad de ellas (49,8%) está integrada por yuanes equivalentes a USD 19.688,9 millones (130.000 millones de yuanes, a una tasa de cambio de 6,6027 por dólar).
- La apreciación del yuan y el oro le aportaron a las reservas unos USD 500 millones en la semana
En tanto, el encarecimiento de 2,7% para el oro implicó una ganancia de unos USD 105 millones por esta tenencia en los activos del Central. Según el último balance de la entidad, actualizado al 31 de octubre, el oro representaba unos USD 3.729 millones en las reservas (poco menos de 2.000 onzas, a USD 1.877,40 la onza). Este jueves el metal aportaba unos USD 3.869,8 millones, con la onza cotizada a USD 1.948,30 en Nueva York.
En forma indirecta, la escalada de Wall Street de las últimas cuatro ruedas ayudó a sostener las reservas del Banco Central, pues este renovado “apetito por el riesgo” financiero también impulsó una baja del dólar respecto de monedas emergentes y commodities, el yuan se revaluó 1,7% respecto de la moneda norteamericana y el metal precioso avanzó 3,8 por ciento.
Este jueves el Central se alzó con casi USD 20 millones por su intervención en el mercado de cambios, según fuentes oficiales. Así cerró la primera semana de noviembre con compras netas por 66,1 millones de dólares.
Reservas en estado crítico
Según el último balance de la entidad, actualizado al 31 de octubre, los activos internacionales brutos alcanzaban USD 39.856 millones. De éstos, USD 19.362,5 millones correspondían al swap de monedas con el Banco Popular de China (a 6,714 yuanes por dólar el 31 de octubre); otros USD 449,4 millones, a las Asignaciones DEG (Derechos Especiales de Giro del FMI, descontada la Contrapartida de Asignaciones de DEG); USD 3.158,8 millones por el préstamo del BIS (Banco Internacional de Pagos de Basilea, descontada la Contrapartida del Uso del Tramo de Reservas), y son encajes unos USD 9.000 millones (diferencia entre depósitos privados en efectivo en moneda extranjera por USD 14.661 millones y préstamos por USD 5.661 millones).
Las reservas netas de la entidad quedaron al cierre de octubre, según el balance consolidado, en unos 7.885,3 millones de dólares. Si además se le descuenta las tenencias de oro (USD 3.729 millones), los activos utilizables para intervenir en forma inmediata en el mercado -aunque el oro requiere de una simple operación financiera en el exterior para hacerse líquido- sumaron unos 4.146,1 millones de dólares.