El campo en el Banderazo: los productores agropecuarios reiteraron sus quejas por la alta presión impositiva y la toma de tierras

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Una vez más sectores de la producción participaron de un nuevo Banderazo en contra de las políticas del gobierno. Lo hicieron en diferentes puntos del país, con caravanas, presencia en las plazas y al costado de las rutas, con distanciamiento social y uso de barbijo para prevenir el coronavirus.
En la mayoría de los puntos de encuentro, el campo expresó su preocupación por la crisis que afecta la rentabilidad del negocio y reiteró sus quejas por presión impositiva y las tomas de tierras, pero también reclamó por una Justicia independiente y respeto a la Constitución.
Las entidades de la Mesa de Enlace dejaron en libertad de acción para participar o no de las protestas a sus asociados, donde hubo una fuerte presencia de representantes del campo en plazas y al costado de las rutas, como por ejemplo los productores de Bragado, al lado de la ruta Nacional N°5, y también en el emblemático cruce de la Ruta 9 y 178, en el distrito santafesino de Armstrong.
Un reciente informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) analizó cómo se compone el precio en cada una de las cadenas productivas desde el establecimiento rural y hasta que llega al consumidor. El mismo reflejó que el trigo desde que sale del campo hasta el pan que se vende multiplica por siete su valor. Además, la leche triplicó su precio, y el consumo de carne vacuna sigue en niveles muy bajos, cuando nuestro país es el quinto exportador mundial.
Uno de los referentes del campo que adhirió al Banderazo, en Paraná, fue el ex ministro de Agricultura y ex presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, quien sufrió días atrás la usurpación de su campo familiar en Entre Ríos, en la que participó su propia hermana, Dolores Etchevehere, auspiciada legalmente por Juan Grabois, un dirigente social afín al gobierno.
Más reclamos
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SCJWVFGI7VH3BMACUGCO5F5WFQ.jpg)
“Exigimos Libertad para producir, ahorrar, progresar, comercializar y desarrollarnos. Hay que reducir los impuestos y retenciones, terminar con el cepo y bajar el gasto público. También relamamos una Justicia independiente, con reglas claras e iguales para todos, castigo al que delinque y rechazamos todo intento de reformar el Poder Judicial, remover jueces e imponer un procurador sin consenso real de todos los espacios políticos”, manifestaron en un comunicado.