María Eugenia Bielsa deja el Ministerio de Hábitat y la reemplazará Jorge Ferraresi

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). María Eugenia Bielsa, ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, renunció a su cargo y se convirtió en la primera funcionaria en dejar el Gabinete de Alberto Fernández. Según confirmaron a Infobae en la Casa Rosada, su reemplazante será el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
El anuncio de la salida de Bielsa sería mañana, a pesar de que luego de la carta de Cristina Kirchner en donde afirmó que hay “funcionarios que no funcionan” desde el Ejecutivo habían insistido en que no habría cambios.
De todas formas, cerca del Presidente aclararon que si hubiera modificaciones en el Gabinete, no se vendría una ola de renuncias.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U2SOPGO7INFN5I2FWWHVU37JAI.jpg)
El intendente comanda Avellaneda desde 2009 –terminó un mandato y después fue electo tres veces, la última en 2019– y siempre se identificó con el kirchnerismo puro. También sería uno de los beneficiados si el gobierno provincial da marcha atrás con el límite a la reelección indefinida, algo que Alberto Fernández anunció, justamente, en un acto en Avellaneda.
La presencia de Bielsa en el Gabinete había sido una movida de Fernández para contener las posibles divisiones en el peronismo santafesino. Es que luego de que a mediados de 2019 Bielsa perdiera las internas con Omar Perotti, quien luego se consagraría gobernador, la hermana del entrenador de fútbol apoyó la candidatura de Perotti y eso la mantuvo dentro de la estructura del peronismo y le permitió conseguir un lugar en el Gabinete nacional.
En Casa Rosada también apuntaban contra ella por no haber ejecutado el total del presupuesto que tenía asignado y por no completar el equipo de secretarías.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VTZG7I7TNFH6DHXR2OBK5ER23Y.jpg)
Una de las pocas medidas de Bielsa que tuvieron publicidad oficial fue el relanzamiento del Plan Procear, del que participó Alberto Fernández. Allí el gobierno nacional anunció nueve líneas de créditos destinados a refacción, ampliación y construcción de viviendas. La versión 2020 del plan –que empezó con Cristina Kirchner y siguió con Mauricio Macri– retomó las ideas del plan original de 2012, con foco en créditos para la construcción y desarrollos urbanos propios y no para la compra de viviendas ya terminadas.