10 abril, 2025

Una familia tipo necesitó en octubre casi $50.000 para no ser pobre

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En octubre pasado, una familia tipo necesitó contar con ingresos de $49.911,60 para no caer en la pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El dato lo refleja la evolución de la canasta básica alimentaria (CBA), que se utiliza para medir los niveles de pobreza. La canasta básica total (CBT), en tanto, muestra los niveles de indigencia: en el caso del mes pasado, también para una familia de cuatro personas: 20.710,20 pesos

“Durante octubre de 2020, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a septiembre de 2020 fue de 6,6%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 5,7%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 45,8% y 40%, respectivamente”, detalló el Indec.

El detalle de las canastas de pobreza e indigencia del Indec

Los alimentos son pan, galletitas de agua, dulces, arroz, harina de trigo y de maíz, fideos, papa, batata, azúcar, dulces, legumbres secas, hortalizas, frutas, carnes, menudencias, huevos, leche, fiambres, queso, yogurt, manteca, aceite, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, sal fina, condimentos, vinagre, café y yerba.

Canasta básica alimentaria y canasta básica total. Resultados mensuales expresados por adulto equivalenteCanasta básica alimentaria y canasta básica total. Resultados mensuales expresados por adulto equivalente
  • En un hogar de cinco integrantes la canasta total fue de $52.496 y la alimentaria de $21.783. Para un solo adulto, el Indec estimó que en octubre el costo de la canasta total fue de $16.152 y la alimentaria en $6.702

Desde diciembre último, el costo de la canasta total creció 28,1% y el de la alimentaria 32,9%, por encima de la inflación del 26,9% en ese período.

Para una familia de tres miembros, el costo de la Canasta Básica Total fue en octubre de $39.735 y la Alimentaria de $16.488.

Cabe recordar que el último dato oficial de pobreza e indigencia corresponde al primer semestre de 2020, es decir, cuando se desarrollaba la pandemia. Tras el efecto de la cuarentena producto del coronavirus, la pobreza llegó al 40,9% en el primer semestre del año, lo que implica que unos 18,5 millones de personas en todo el país no logran cumplir con sus necesidades básicas.

A su vez, la indigencia trepó al 10,5%, equivalente a 4,8 millones de personas que a junio padecían hambre, según informó el Indec.