Fuertes críticas de la UIA al proyecto de impuesto a la riqueza: “No tuvo en cuenta los elementos que afectan al sector productivo”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En un comunicado que emitió esta tarde, la Unión Industrial Argentina (UIA) les pidió a los senadores que hagan cambios al proyecto que se aprobó esta madrugada en la Cámara Baja y que el oficialismo buscará aprobar la semana próxima. La entidad volvió a criticar duramente oficialmente llamado “Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la Pandemia”.
“La Unión Industrial Argentina manifiesta desacuerdo y preocupación en relación al proyecto de ley que obtuvo media sanción en la cámara de Diputados. El tratamiento del proyecto en el recinto no tuvo en cuenta los elementos que afectan al sector productivo, y consecuentemente, los efectos sobre el sostenimiento del empleo y la actividad en el contexto de una crisis sanitaria y económica sin precedentes”, asegura la entidad que preside Miguel Acevedo.
– Permitir dar cumplimiento al monto de aporte requerido mediante un importe equivalente en inversiones productivas en el plazo de un año.
– Incorporar exenciones a Títulos Públicos y a Obligaciones Negociables de empresas argentinas para no afectar el ahorro en moneda nacional y en instrumentos públicos (que acaban de atravesar un proceso de renegociación)
LA UIA destacó que “el proyecto afecta los principios constitucionales de confiscatoriedad, capacidad contributiva y retroactividad respecto de la condición de residente”, y detalló en el comunicado cada punto.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SBQQP5YHQRA6DIN6FQPGBNKSWA.jpg)
Finalmente, la entidad fabril destacó que em medio de la una “crisis de escala global”, este proyecto va a profundizar los problemas e impedir emprender el camino de la recuperación sostenida. “Más que gravar los recursos que se destinan a la inversión, Argentina necesita potenciarlos desde una mirada integral y de largo plazo”, expresaron.
Más críticas
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UKKJMNJBCVCNVI3YOZMMTZASBI.jpg)
El lunes pasado, antes de la votación en Diputados, el Foro de Convergencia Empresarial expresó su “gran preocupación” por el avance y lo definió como “dislate”.
“El dislate de este impuesto es tan evidente, que sorprende su sola discusión. .Se trata de una iniciativa que es confiscatoria, al gravar nuevamente activos que ya son objeto de otros gravámenes y desconoce la realidad económica de los individuos, generando transferencias de recursos entre regiones productivas, centralizando aún más el poder en el ámbito nacional”, explicó la entidad que encabeza Miguel Blanco, presidente además de Swiss Medical.
Ese mismo lunes, en una entrevista a Infobae, Jorge Brito, presidente de Banco Macro, aseguró que “el impuesto a las grandes fortunas solo creará una rebelión fiscal como nunca se ha visto”.