11 abril, 2025

Coronavirus: el Gobierno definió quiénes tendrán prioridad para recibir la vacuna y espera arrancar con el operativo en enero

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Gobierno ya tiene definido el grupo prioritario que recibirá las vacunas contra el COVID-19. Son las casi 8 millones de personas que tienen más de 60 años de edad, el personal de salud, que asciende a 763.000, los 500.000 que forman parte de las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad, más las 2.800.000 que sufren distintas situaciones de morbilidad. Esto da unas 12.063.000 personas en todo el país que ya están definidas, según pudo confirmar Infobae con fuentes de la Casa Rosada.

En efecto, en una carpeta que tenía un funcionario que participó de la primera reunión del Comité de Vacunación que hoy se realizó en Balcarce 50, los periodistas constataron que el estudio poblacional ya está preparado y ahora resta coordinarlo con los gobernadores y los intendentes de todo el país para encarar lo que el Presidente pidió que sea una “verdadera epopeya, sin distinción de color político”. “Después de lo que sufrimos como sociedad este año, tenemos que unirnos en este objetivo, porque es un plan de los argentinos para los argentinos”, dijo.

Una vez concluido el encuentro en el que participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, se realizó una conferencia de prensa que dieron los otros funcionarios que estuvieron presentes, el ministro de Salud, Ginés González García, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, además de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

El trabajo en equipo entre la Nación con los gobiernos provinciales e intendencias es clave para la efectividad del plan de vacunación. Al respecto, De Pedro reveló que “los ministros de Salud de las provincias ya mantuvieron una reunión con el Ministerio de Salud en el ámbito del Consejo Federal de Salud (COFESA) para empezar las tareas de coordinación.

Alberto Fernández y Ginés González García (Franco Fafasuli)Alberto Fernández y Ginés González García (Franco Fafasuli)

En cuanto a cuáles serán las vacunas que estarán disponibles, González García precisó que ya están firmados los contratos con AstraZeneca de 22.400.000 dosis y está a la firma el contrato con Pfizer, que es más chico, del orden de los 9 millones de dosis y todavía falta el contrato con el fondo de la comercialización de Sputnik. “Ya con estos tres proveedores tenemos la cobertura necesaria para la mayoría de la población”, dijo,

Conferencia de prensa tras la primer reunión del Comité de Vacunación. Carla Vizzotti, Ginés González García, Agustín Rossi y Eduardo De PedroConferencia de prensa tras la primer reunión del Comité de Vacunación. Carla Vizzotti, Ginés González García, Agustín Rossi y Eduardo De Pedro

El Comité de Vacunación está presidido por el Presidente y es “todo el Gobierno el que interviene en esto, más las provincias como se hizo desde el primer día ante la pandemia, con quienes estamos programando esta campaña de vacunación única”, agregó González García.

El funcionario detalló que “hay nuevas vacunas, que ya están en desarrollo, que simplifican la tarea logística, como es el caso de la vacuna Jansen de Jhonson´s and Jhonson´s, de una sola dosis, pero todavía falta para eso”. Por último, González García también pidió que “continúen los cuidados, porque el problema todavía no está resuelto”