5 abril, 2025

COVID-19: declaran “de interés científico y sanitario de la Ciudad” a la fundación que investiga el uso de ibuprofeno inhalado

La Fundación Respirar, que desde hace 20 años se dedica a la atención, prevención y tratamiento de las enfermedades y afecciones respiratorias fue declarada por la Legislatura porteña “de interés científico y sanitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Por iniciativa del diputado Claudio Romero, quien junto con la ex ministra de Salud porteña Ana María Bou Pérez, se acercó a la sede de la institución para hacer entrega de la placa y diploma, el reconocimiento se basa en que desde la fundación “se trata de proporcionar a los pacientes respiratorios sin recursos, la misma atención que recibe quien puede pagar un sistema de medicina prepaga o quien tiene una obra social”, tal como rezan los fundamentos del galardón.

“En momentos extraordinarios como el que estamos viviendo, en medio de una pandemia mundial sin precedentes, la Fundación Respirar demostró su alto nivel de preocupación, ocupación y responsabilidad en esta crisis con nuestra sociedad toda. A través de una terapia innovadora, lograron revertir y dar tratamiento gratuito a pacientes moderados y graves con COVID-19. Esto se dio gracias al trabajo mancomunado de la Fundación Respirar con el CONICET y CEPROCOR de la Provincia de Córdoba”, argumentaron los legisladores.

En el mes de septiembre, un diputado de la UCR presentó un proyecto para que se autorice en todo el país el uso compasivo del ibuprofeno inhalatorio en pacientes con cuadros moderados y graves de COVID-19 (Ceprocor)En el mes de septiembre, un diputado de la UCR presentó un proyecto para que se autorice en todo el país el uso compasivo del ibuprofeno inhalatorio en pacientes con cuadros moderados y graves de COVID-19 (Ceprocor)

Sobre el reconocimiento otorgado de manos de la ex ministra de Salud de la Ciudad, Doreski sostuvo: “Nos sentimos muy honrados por los legisladores de la ciudad que votaron de manera unánime esta distinción, y nos da aún más fuerza para concentrarnos en lo que más nos moviliza, nivelar la salud para toda la población, dando una atención íntegra, gratuita, amena, con empatía y con el nivel profesional de especialistas con formación local e internacional”.

Presidida por la profesora doctora María Cristina De Salvo, quien además de doctora en medicina de la Universidad de Buenos Aires es especialista en Neumología, en enfermedades infecciosas, en Medicina Interna, en higiene y medicina social, en medicina del trabajo y en diabetes, Fundación Respirar “se dedica incansablemente a través de métodos de diagnóstico, detección temprana y tratamientos gratuitos, a intentar a través de la ciencia de la medicina, mejorarles la vida a sus pacientes”, según fundamentaron los legisladores.

“Los pacientes entran al tratamiento con 80% de saturación de oxígeno, que es un valor muy riesgoso y la recuperación de la capacidad de oxígeno luego de dos nebulizaciones vuelve los valores a 96/98% de saturación”, había precisado Beltramo a Infobae.

"Nos sentimos muy honrados por los legisladores de la ciudad que votaron de manera unánime esta distinción; nos da aún más fuerza para concentrarnos en lo que más nos moviliza"“Nos sentimos muy honrados por los legisladores de la ciudad que votaron de manera unánime esta distinción; nos da aún más fuerza para concentrarnos en lo que más nos moviliza”

El abordaje es algo completamente innovador: su acción terapéutica es antiinflamatoria, bactericida así como viricida, y está destinada al potencial tratamiento de afecciones pulmonares, entre ellas el nuevo coronavirus causante de COVID-19.

“El producto consiste en una ‘solución hipertónica de ibuprofeno’ (ibuprofenato sódico soluble)” que, al someterlo al sistema de nebulización, “genera partículas con efecto viricida, que al intercalarse en la bicapa lipídica de virus envueltos como el SARS-CoV-2 desestabilizan la membrana generando lisis, o sea, muerte del virus”, detalló el investigador cordobés.