5 abril, 2025

Arranca el lunes el Censo Económico y será obligatorio para personas jurídicas, autónomos y monotributistas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Tal como había anunciado días atrás, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) iniciará el lunes próximo el Censo Económico que tendrá como primer objetivo empadronar a unos 5,5 millones de personas jurídicas y humanas de forma digital para tener, durante el próximo año, una nueva foto de la realidad productiva argentina. En una entrevista con Infobae, el titular del organismo, Marco Lavagna, explicó en qué consistirá el proceso y enfatizó que si bien es obligatorio completar el formulario con quince preguntas de forma online, la intención es “concientizar a la sociedad de la importancia de contar con la información para tener mejores estadísticas y más herramientas de planificación, no sólo para el sector público sino también para el privado”. Además, el funcionario habló de la inflación y dijo que será clave en 2021 poder administrar los aumentos para lograr que los precios mantengan una tendencia de desaceleración.

-¿En qué consiste el Censo? 

-El sitio web es https://censoeconomico.indec.gob.ar. A partir del lunes 30, las personas ya pueden ingresar y empadronarse. Primero apuntaremos a las personas físicas; vamos a salir a buscar a 300.000 CUIT por semana. Luego seguiremos con autonómos y, finalmente, monotributistas. Pero si una persona física desea ingresar a partir de la semana próxima, puede hacerlo. El cronograma que tenemos apunta a que en abril del año que viene todas las personas jurídicas tienen que haber respondido el cuestionario. Y en julio, todas las personas humanas. El censo es obligatorio, pero queremos concientizar a todos de la importancia de tener los datos.

Creo que vamos a tener un abecedario completo. Va a haber sectores que van a recuperar en forma de V; otros más lento y otros que tenderán a una L. Dependiendo de los distintos sectores, vamos a ver distintas velocidades de recuperación (Marco Lavagna)

-¿Cómo garantizarán que se cumpla con la obligatoriedad?

-¿Cuál es el principal beneficio del Censo?

-¿Cómo caracterizaría la recuperación de la economía argentina?

"A partir del lunes 30, las personas ya pueden ingresar y empadronarse. Primero apuntaremos a las personas físicas; vamos a salir a buscar a 300.000 CUIT por semana. Luego seguiremos con autonómos y, finalmente, monotributistas", señaló Lavagna (Foto: Martín Rosenzveig)“A partir del lunes 30, las personas ya pueden ingresar y empadronarse. Primero apuntaremos a las personas físicas; vamos a salir a buscar a 300.000 CUIT por semana. Luego seguiremos con autonómos y, finalmente, monotributistas”, señaló Lavagna (Foto: Martín Rosenzveig)

-¿Cuánto impactó la brecha cambiaria en los precios de octubre?

-¿Cómo imagina el 2021 en materia inflacionaria?

El índice de precios mayorista de octubre trepó a 4,7%. ¿Cómo incidirá este aumento en la inflación minorista de noviembre y diciembre?

-Por ahora, la inflación minorista está un poco más alta que la mayorista. Hay períodos donde la del consumidor viene un poco por arriba y luego se juntan, y otras veces donde es al revés. Por eso, no necesariamente el aumento de octubre terminará impactando en el IPC. Además, cuando analizás Mayoristas, te das cuenta de que hay algunos rubros particulares que no impactan tanto. En soja, por ejemplo, el impacto más directo sobre el IPC es en aceites. Y ahí veníamos viendo aumentos, por lo que no necesariamente esa tendencia continúe.