Efecto Maradona: hubo pocas operaciones del dólar libre por el temor a llevar efectivo

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Se trató de una rueda financiera de virtual feriado, habida cuenta de la falta de actividad en Wall Street, debido a la conmemoración del Día de Acción de Gracias en los EEUU y también ante el ineludible contexto local, con la opinión pública enfocada en el sepelio del astro del fútbol Diego Maradona.
La Bolsa local y el mercado de cambios doméstico negociaron muy bajo monto y exhibieron pocas variantes de precios, mientras que el dólar libre cayó por quinta jornada operativa en el reducido mercado marginal.
El dólar libre terminó ofrecido con caída de un peso a $157, el valor más bajo desde el 10 de noviembre. La divisa blue cedió siete pesos desde el pasado 18 de noviembre.
El dólar marginal conserva una apreciación de 108,6% en lo que va de 2020, aunque la brecha cambiaria con el oficial mayorista, que rozó el 150%, ahora descendió al 94 por ciento.
El dólar mayorista subió este jueves diez centavos (+0,1%), a $80,89, con lo que acumula un incremento de 35% en el recorrido del presente año.
- El feriado en los EEUU y el sepelio de Maradona limitaron los negocios financieros formales e informales
Fuentes privadas del mercado estimaron que el BCRA tuvo un saldo negativo de aproximadamente USD 10 millones por su acción de regulación cambiaria.
“Al fin, era una modificación que esperábamos porque producirá más liquidez y dejará mejor margen de maniobras para el que quiera cubrirse en dólares sin necesidad de ir a buscarlos al (mercado) ‘paralelo’”, dijo a Reuters un agente financiero de la banca privada extranjera.
l organismo oficial dispuso una disminución de tres a dos días hábiles para las personas físicas y jurídicas que compren activos en pesos o realicen transferencias receptoras, y luego los vendan con liquidación en dólar MEP, moneda extranjera y jurisdicción local, explicó en un informe el agente de liquidación y compensación Puente.
Mientras tanto, una multitud de hinchas y personalidades del deporte y la política llegaban a la Casa Rosada de Argentina para despedir a Maradona, quien falleció a los 60 años por una insuficiencia cardiaca.
El gobierno de Alberto Fernández negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un plan de facilidades extendidas por un crédito ya desembolsado por unos USD 44.000 millones, en momentos en que los mercados globales están atentos a avances en el desarrollo de vacunas frente al Covid-19.