4 abril, 2025

El Kirchnerismo busca recortarle más fondos a la Ciudad de Buenos Aires

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A contrarreloj y en una muestra más del distanciamiento entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad, el oficialismo intentará sancionar esta tarde en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que le recorta fondos al distrito que comanda Horacio Rodríguez Larreta. La gran puja se dará en este último día de sesiones ordinarias del 2020 por el conteo de votos para realizar la sesión: el Frente de Todos busca aliados y la oposición quiere sumar voluntades para que fracase.

En la antesala de la discusión por los fondos de la Capital Federal, la sesión comenzó con una serie de homenajes a Diego Maradona.

La iniciativa que se pretender debatir establece que, por el traspaso de la Policía Federal a la gestión porteña, la Ciudad recibirá un 1,4 por ciento de la coparticipación federal anualmente más una suma fija de $24.500 millones. Será un monto sensiblemente menor a lo que venía recibiendo el Ejecutivo porteño desde que en 2016 el entonces presidente Mauricio Macri, también mediante un decreto, había aumentado la coparticipación de la Capital Federal a un 3,75%.

El oficialismo aspira a contar con el respaldo de once legisladores que responden a Eduardo Bali BuccaEl oficialismo aspira a contar con el respaldo de once legisladores que responden a Eduardo Bali Bucca

Para debatir el tema se necesita el respaldo de 129 diputados. El bloque oficialista cuenta con 117 legisladores propios, y el interbloque que lidera Juntos por el Cambio, 115. El “poroteo” por conseguir la adhesión de los 23 integrantes de la Cámara Baja que se agrupan en los interbloques federales es un trabajo fino y paciente de los jefes de bancada. Entre ellos, once responden al peronista Eduardo Bali Bucca y otros seis al mendocino José Luis Ramón (un aliado habitual del titular de la Cámara, Sergio Massa).

El proyecto ya obtuvo media sanción en el Senado el 2 de octubre pasado, en una sesión en la cual abundaron acusaciones cruzadas. El 20 de noviembre el kirchnerismo consiguió el dictamen de mayoría para que la ley avance en Diputados. Y el viernes por la noche, impulsaron el pedido de una sesión especial para que hoy se convierta en ley.

Se espera que Graciela Camaño y sus dos compañeros de Consenso Federal se alineen en contra del proyecto de ley oficialista (Gustavo Gavotti)Se espera que Graciela Camaño y sus dos compañeros de Consenso Federal se alineen en contra del proyecto de ley oficialista (Gustavo Gavotti)

También, en el marco de esta puja, 19 gobernadores publicaron durante noviembre una solicitada en apoyo de la medida que impulsa el oficialismo y para cuestionar la presentación judicial de Rodríguez Larreta ante la Corte Suprema, que aún no fue respondida por ese tribunal. No la firmaron los radicales Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) y el peronista Juan Schiaretti (Córdoba).