4 abril, 2025

El Gobierno busca que las empresas de cable, telefonía e Internet apliquen aumentos menores del 20% que anunciaron

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Las empresas de telefonía, cable e Internet salieron en los últimos días a comunicar aumentos de hasta el 20% para las tarifas que cobran con la intención de aplicarlos en enero. La movida de las firmas del sector tiene que ver con que el 31 de diciembre vence el período de congelamiento de precios decidido por el Gobierno en medio de la pandemia de covid-19 y con que la normativa las obliga a informar con 30 días de anticipación cualquier cambio en los costos. Sin embargo, desde el Gobierno tienen la intención de intervenir para fijar un techo a los aumentos que esté debajo del 20% previsto por los privados.

Clientes de empresas de telefonía celular, telefonía fija, cable e Internet empezaron a comunicar a sus clientes las subas. Es una situación similar a la que se vivió en julio pasado, cuando después de acordar estabilidad de precios hasta el 31 de ese mes, salieron a anunciar aumentos de en torno al 11%.

  • El espíritu de la intervención del Gobierno es fijar una pauta techo por debajo del 20% y que, dentro de esa pauta, que las empresas compitan

También estableció que los precios de estos “servicios públicos esenciales y estratégicos”, así como “de aquellos que determine la autoridad de aplicación por razones de interés público”, serán regulados por el Enacom.

Con la cercanía del fin del período de congelamiento las empresas se movieron de inmediato para cumplir con la obligación de informar con antelación. Sin embargo, según pudo saber Infobae, la intención del Gobierno es no permitir ajustes de precios como los anunciados. Habrá, sí, un aumento, pero menor del que se comunicó.

En agosto el presidente Alberto Fernández firmó un decreto que congeló precios hasta fin de año y declaró "servicios públicos esenciales" a las telecomunicaciones. Juan Mabromata/Pool via REUTERSEn agosto el presidente Alberto Fernández firmó un decreto que congeló precios hasta fin de año y declaró “servicios públicos esenciales” a las telecomunicaciones. Juan Mabromata/Pool via REUTERS

Fuentes del Gobierno dijeron a Infobae que “el espíritu de la intervención es fijar una pauta techo por debajo del 20% y que, dentro de esa pauta, las empresas compitan”.

El foco oficial está puesto, además de en limitar el costo de estos servicios, en mantener el esquema de servicio básico universal que persigue el objetivo de garantizar costos más bajos para los sectores más vulnerables. En los hechos, una serie de tarifas sociales que faciliten el acceso a telefonía celular, cable, Internet y otros servicios.