“Carne para Todos”: cuáles son los cortes que se venderán con rebajas de hasta el 40 por ciento

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Este miércoles 9 volverá el programa “Carne para Todxs”, uno de las iniciativas más promocionadas de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, que extendió la modalidad a diferentes productos. Se trata de un programa de “carnicerías móviles” a partir de la reinaguración, en Avellaneda, del Frigorífico Pilar y que contará con descuetos de hasta 40% en algunos cortes.
Las “carnicerías móviles” son camiones frigoríficos de unos 20 metros de longitud que, dice un comunicado de la empresa, contará con despachantes “preparados para garantizar la seguridad e higiene, respetando estrictamente el protocolo en contexto de Covid”.
Los camiones recorrerán el interior bonaerense y también otros puntos del interior del país y ofrecerá “cortes populares con rebajas de alrededor del 40% comparado con los precios que se exhiben en las góndolas”.
- También se ofrecerán cajas de 5 kilos de distintos tipos de corte en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Cuyo a través de camiones con una capacidad de hasta 10 toneladas de carga
La empresa precisó además que está en condiciones de producir y entregar unas 250 toneladas mensuales, una cantidad exigua para lo que es el consumo diario, “pudiendo acercar nuestros productos a 65.000 familias”. También se ofrecerán cajas de 5 kilos de distintos tipos de corte en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Cuyo a través de camiones con una capacidad de hasta 10 toneladas de carga.
De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), los precios de la carne y sus derivados aumentaron 44,4% anual en promedio hasta octubre, muy por encima de la inflación general que se ubicó en el 37,2 por ciento.
“Carne para Todos” se sumó en ese momento a otras iniciativas similares que presentó el Gobierno de Cristina como “Merluza para todos” lanzado en 2010 mediante la instalación de puestos de venta que recorrieron varios barrios del conurbano bonaerense.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SONB6IEXFJDAVDCPEWHEGBEUME.jpg)
Cabe recordar que a mediados de noviembre, el presidente Alberto Fernández había encabezado el anuncio de un proyecto de inversiones por USD 187 millones por parte de los integrantes del Consorcio de Exportadores ABC (Argentina Beef Consortium, los frigoríficos más grandes del país, que representan el 90% de las exportaciones y 40% de la faena nacional).
”Estamos trabajando con la cámara de frigoríficos para tener tres cortes parrilleros para las fiestas, a un precio menor que el que tienen actualmente, y a diferencia de la Canasta Navideña, su lanzamiento va a ser mas cerca de la fiesta por tratarse de productos perecederos”, explicó Español.
”La idea es contar con tres cortes parrilleros en las bocas de expendio, fundamentalmente asado, vacío y matambre, a precios más económicos de los actuales, sabiendo que es el trabajo de corto plazo, ya que tenemos en el mediano y largo plazo un desafío con el sector de la carne de sumar mas cortes”, detalló la economista.