Navidad con inflación: los regalos para los chicos registran subas de hasta 160% interanual

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A menos de dos semanas de la Nochebuena, un sondeo realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), reveló que el proceso inflacionario y la especulación de los comerciantes y proveedores de juguetes impactan muy fuerte en los precios que registran alzas de hasta 160% en comparación con los de un año antes.
El relevamiento mostró que en el caso de los productos de industria nacional se registran aumentos que llegan al 56,2% y en artículos importados de primeras marcas llegan hasta 162 por ciento.
- Se están produciendo menor cantidad de modelos y eso puede afectar la variedad, pero no la oferta (Miguel Calvete)
A su vez, explicó Calvete: “el faltante de algunos productos en las jugueterías como consecuencia de las trabas a las importaciones y de la ya mencionada falta de insumos para la fabricación nacional ha hecho que, en general, aparezcan con subas muy pronunciadas”. Sin embargo, el trabajo de Indecom desmintió que vaya a haber carencias significativas de artículos de entretenimiento.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BOSKYQ5DTNEVLONCKEC5YRQD4U.jpeg)
Según el Indec, hacia fines de 2019 los artículos importados se llevaban más del 70% del mercado argentino del juguete y postergaban a la industria nacional a menos del 30% de la participación”.
Puntualmente sobre el rubro juguetes, el informe destaca que “este año, se espera un notable incremento en las ventas de los artículos nacionales por sobre los importados” y afirmó que “se comercializarán entre 25% y 40% más de productos nacionales, revirtiendo la tendencia que se dio entre 2016 y 2019, cuando el fin de las restricciones a las importaciones había pisado a la fabricación nacional”.
- Las ventas registran una caída normal del 35,3% con respecto al mismo período del año pasado
Y agregó: “Esto demuestra que este año, como siempre, vuelve a observarse que existe un nivel muy alto de especulación de los comerciantes que buscan incrementar de manera exorbitante su facturación durante estos días y recuperar parte del volumen de ventas perdido durante el año”.
Por otro lado, Calvete explicó que los precios de los juguetes más vendidos en unidades, casi un 86,5%, oscilan entre los $900 y los $2500, aunque el relevamiento dio como resultado que “se consiguen productos con valores que van desde los $199 (bolsitas de muñequitos, autos o bolitas de colores) hasta productos de entre $70.000 y $95.000 (autos, o motos a baterías eléctricas) y consolas de juegos de última generación que cuestan más de $100.000”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FDGGVPZP5FCG3D6IGL4NQ4ZPGA.jpg)
También se destaca una amplia gama de Smartphones de última generación y drones. En este punto el trabajo detalla que “los juegos más nuevos de PlayStation 4 muestran una suba de precios de 168,6% con referencia a los valores de diciembre de 2019, mientras que los joystick y los auriculares más buscados y de mejor calidad, registran aumentos de hasta el 157 por ciento”.
El Instituto remarcó que en cuanto a las formas de pago, “como todos los años, en promedio, el 70% de los consumidores abonan con tarjetas de crédito, de los cuáles un 90% lo hacen en cuotas, el 20% lo paga con tarjetas de débito o a través de plataformas de pago online y el 10% restante utiliza efectivo”