Vacuna rusa: los expertos explican por qué no es recomendable para mayores de 60 años

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Las declaraciones del mandatario ruso Vladimir Putin, en su tradicional rueda de prensa anual, encendió las alarmas en todo el mundo. Es que aseguró que la vacuna rusa Sputnik V no está aprobada para mayores de 60 años: “La Sputnik-V está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años. A la gente como yo la vacuna todavía no llega”.
Lo cierto es que ya desde septiembre, con los primeros resultados analizados por publicaciones especializadas en ciencia como The Lancet, se advertía que la vacuna de Rusia contra la pandemia había sido probada en escasa cantidad de personas y fuera del mayor grupo de riesgo según la edad.
En este contexto, de acuerdo al médico infectólogo Eduardo López, las declaraciones de Putín están relacionadas a que aún no se publicaron los resultados de Fase III donde se incluye a personas mayores: “La vacuna en el estudio de Fase III incorpora a adultos mayores que es la fase que liberaron a la prensa pero que no está publicada con los datos. Lo que dijo Putin es verdad pero tendría que haber aclarado que aún faltan esos datos, ya que si esto fuera cierto la vacuna no tendría ninguna utilidad”.
En esta misma línea, la doctora Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, informó que resta esperar datos de la Fase III: “Estamos a la espera de los datos y obviamente lo importante es que las vacunas funcionen en los grupos que tienen mayor riesgo de complejidad con esta enfermedad. Por ahora estamos esperando los datos de Rusia, quienes nos han dicho que en breve están llegando”.
“La población está esperando información sobre los últimos resultados. Por otra parte, también deben remitir la información a la ANMAT que todavía no aprobó ninguna vacuna y estas son aprobaciones de uso de emergencia. En lo concreto estamos esperando que se expida en base a los datos que tenemos”, apuntó Gentile.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FVSPE222KREN3CBAQGOLSTHESI.jpg)
“En Argentina el promedio de edad de las personas fallecidas es de 72 años, por ende, todas las vacunas deben ir dirigidas a las personas mayores de 65 años. Inicialmente, con las pocas dosis que vamos a disponer de una vacuna contra el COVID-19, debe ser priorizada para los mayores de 65 años, es decir que gran parte del total de las dosis debe estar dirigida a esta población”, explicó Debbag.
Por eso, resta esperar que los científicos a cargo de Sputnik V publiquen los datos sobre la Fase III que incluye a los adultos mayores en las pruebas clínicas. En la última conferencia, Denis Lugunov explicó que falta poco para que eleven los datos: “Estamos listos para compartir cualquier tipo de información sobre nuestros ensayos y preparemos la publicación para publicarla en la revista científica The Lancet”, enfatizó Lugunov.
La tecnología de la vacuna Sputnik V
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F4KGSYDBRFHPLN7DYVFVQ2NCQ4.jpg)
El fármaco utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad5 y Ad26, para una primera y una segunda inyección. Sin embargo, Sputnik V no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales humanos que no son capaces de multiplicarse y son completamente seguros para la salud.