4 abril, 2025

Dólar ahorro: cuánto va a devolver la AFIP por el 35% de recargo que se aplica junto al Impuesto PAIS

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Desde el 16 de septiembre pasado rige una percepción del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias o el Impuesto a los Bienes Personales que se aplica a las compras de dólares para ahorro en bancos y casas de cambio, además de a los consumos con tarjetas en moneda extranjera. Como ya sucedió durante el período de controles de cambio que rigió entre 2011 y 2015, el año que viene la Administración Federal de Ingresos Públicos devolverá ese dinero retenido a aquellas personas que no estén sujetas ni a Ganancias ni a Bienes Personales, además de reintegrar la diferencia a aquellas que sí los paguen pero que hayan acumulado un saldo mayor del que corresponde. En enero se habilitará un mecanismo para solictar la devolución.

Esta semana la AFIP habilitó un servicio web dentro de su página que permite consultar e informar percepciones practicadas sobre las operaciones alcanzadas por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que son los afectados por la norma establecida a mediados de septiembre que tenía como objetivo frenar las compras de dólar “solidario”.

  • El servicio para solicitar el reintegro de las percepciones realizadas a quienes no están alcanzados por Ganancias y Bienes Personales será habilitado en enero de 2020

“El servicio para solicitar el reintegro de las percepciones realizadas a quienes no están alcanzados por Ganancias y Bienes Personales será habilitado en enero de 2020. El organismo realizará validaciones y controles sistémicos para constatar la validez de la solicitud. Cuando corresponda, el reintegro se realizará directamente en la cuenta bancaria del contribuyente”, dijeron fuentes de la agencia de recaudación.

También a aquellos que hubieran sido sujetos a percepciones por un monto mayor del que les correspondía pagar por esos dos impuestos.

Castigo al dólar ahorro

En ese momento, el costo por dólar para el uso del cupo mensual de USD 200 pasó de cotizar a un promedio de $103,16 en los principales bancos y casas de cambio de la City a costar $131,26 por unidad como resultado de la percepción. Lejos de calmar al mercado, la medida disparó al dólar libre hasta su récord de $195 por dólar.