4 abril, 2025

Para Edesur, el incendio que dejó sin luz a 300.000 usuarios fue intencional y no descarta un atentado

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Para la empresa Edesur, el incendio que se produjo en la subestación Perito Moreno, que dejó a más de 300.000 usuarios sin servicio, fue intencional, por lo que se encuentra abocada a una investigación para determinar si lo que sucedió en sus instalaciones ubicadas en Villa Lugano, fue un atentado.

“El corte de luz masivo en la zona sur-oeste de la Ciudad de Buenos Aires se produjo debido a un incendio intencional que afectó líneas de alta tensión. El fuego afectó a cables de alta tensión, cuyas protecciones se activaron para preservar el estado de la red y evitar daños mayores. El incidente se registró a las 15:32 horas y afectó a unos 317.000 clientes”, señaló la empresa a través de un comunicado.

“Nuestro equipo técnico está realizando maniobras para la restitución del servicio. Al mismo tiempo, iniciamos una investigación para esclarecer si se trató de un atentado contra el servicio”, agregó.

Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 15.32 se generaron “las fallas” que “produjeron un corte de aproximadamente 700 MW, con una afectación inicial de 302.000 usuarios y usuarias”.

El organismo confirmó que a “las 18.20 horas se normalizó por completo el suministro para la totalidad de los usuarios y usuarias. Al momento el Ente se encuentra realizando las inspecciones y verificaciones in situ para determinar con precisión el origen de la falla”.

  • Al mismo tiempo en que se producía este curioso episodio, que Edesur confía en que sea investigado judicialmente, las máxima autoridades de la empresa, junto a sus colegas de Edenor, se encontraban nada menos que en la Casa Rosada

Según fuentes de la empresa, el fuego se inició en un lugar crítico para el funcionamiento de la red y es probable que quienes lo iniciaron al predio conocieran con precisión los efectos que causaría en el suministro.

En la empresa descartan que el incendio se haya producido por altas temperaturas ni que haya sido por un exceso de demanda, ya que el requerimiento de electricidad estuvo lejos del pico histórico en la zona que opera la compañía.

Al mismo tiempo en que se producía este curioso episodio, que Edesur confía en que sea investigado judicialmente, las máxima autoridades de la empresa, junto a sus colegas de Edenor, se encontraban nada menos que en la Casa Rosada. Allí, mantuvieron una reunión con el secretario de Energía, Darío Martínez, en virtud de un tema que viene de larga data con la distribuidoras eléctricas: la deuda de $4.100 millones que el Estado nacional tiene con ambas distribuidoras de electricidad por el servicio que prestan en barrios de emergencia de su zona de concesión.