4 abril, 2025

Tendencia en alza: crecen los dueños de departamentos que cambian los carteles de alquiler por el de venta

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La baja rentabilidad que otorga un alquiler en la Ciudad de Buenos Aires, estimada en menos del 2% anual, como la nueva Ley de Alquileres 27.551, provocaron sobre el último tramo del año que muchos propietarios que disponen de unidades para rentar, decidieran ofrecerlas en venta para volcar su capital a otras opciones de inversión financiera.

Los cambios introducidos en la normativa, entre los que figuran la extensión de los contratos a un mínimo de 3 años dificulta una venta posterior, sumado a los decretos oficiales que regula los aumentos y prohíbe los desalojos por 60 días.

Mucha gente está saliendo de ese negocio histórico, que consistía en comprar una unidad para tener una suerte de jubilación a futuro, porque la locación está dejando una tasa anual en dólares de apenas el 2%”, explicó a InfobaeGabriel Brodsky, director de Predial.

Varios dueños consideran que no es una opción redituable mantener ese capital inmovilizado y están decidiendo por hacerse de liquidez

Los especialistas del sector inmobiliario destacan, de todas formas, que conviene tener el dinero en bienes inmuebles, porque se trata de inversión sólida que se capitaliza; mientras que volcarse a colocaciones en pesos a plazo fijo o en acciones, se corre el riesgo de perder el capital líquido, por la inflación o una devaluación.

Los especialistas del sector inmobiliario destacan, de todas formas, que conviene tener el dinero en bienes inmuebles, porque se trata de inversión sólida que se capitalizaLos especialistas del sector inmobiliario destacan, de todas formas, que conviene tener el dinero en bienes inmuebles, porque se trata de inversión sólida que se capitaliza

“Para que el propietario pueda generar más ingresos sin desprenderse de la vivienda es aconsejable que se vuelque a la renta temporaria, donde alquila por día, defiende más el valor y hasta puede cobrar en dólares si se trata de turistas extranjeros. Hoy, un departamento de dos ambientes amoblado y bien posicionado en una zona de universidades, hospitales, clínicas o centros médicos (como el Italiano, el Fleni o el Clínicas) cotiza en USD 35. Eso equivale a ganar en una semana lo que podría cobrar por un alquiler convencional mensual, explicó a Infobae, Solange Esseiva, propietaria de H-54.

  • Para que el propietario pueda generar más ingresos sin desprenderse de la vivienda es aconsejable que se vuelque a la renta temporaria, donde alquila por día, defiende más el valor y hasta puede cobrar en dólares (Soledad Esseiva)

Los valores promedio de las locaciones en CABA van, para el caso de las unidades con muy buena ubicación y estado, desde $30.000 más expensas para una unidad con un ambiente y medio; a $45.000 un departamento de 2 ambientes; y desde $65.000 el de 3 ambientes. Los de calidad estándar cotizan desde $15.000 a 50.000 pesos.

"Una alternativa sería actualizar el inmueble. Es decir, vender un departamento viejo y optar por un emprendimiento desde el pozo con una mejor ubicación y amenities para poder luego alquilar la unidad a mayor precio”, dijo Soledad Esseiva“Una alternativa sería actualizar el inmueble. Es decir, vender un departamento viejo y optar por un emprendimiento desde el pozo con una mejor ubicación y amenities para poder luego alquilar la unidad a mayor precio”, dijo Soledad Esseiva

Jorge Toselli, presidente de JT Inmobiliaria, contó a Infobae: “Las autoridades lograron que los inquilinos en lugar de vernos como aliados nos miren como enemigos, causando un desgaste que no tiene sentido al no existir dinero en el medio. Muchas firmas importantes están dejando de trabajar los alquileres”.

  • En estos momentos, lo más rentable es comprar locales chicos (3 x 12 metros aproximadamente), aptos para habilitar pequeños comercios y alquilarlos a comerciantes con experiencia y estabilidad en el rubro (Jorge Toselli)

Desde abril el aumento de las locaciones residenciales fue del 20%, similar a la inflación; y un poco más en los barrios con mayor demanda, como Puerto Madero, Barrio Norte y Belgrano. Mientras que la cotización del dólar libre subió más de 27 por ciento.

En otros casos han optado por vender sus propiedades en locación para poder disponer parte del dinero para el día a día, porque el efecto “pandemia” los dejó sin trabajo, y destinar la otra a invertir en cocheras, para obtener otra renta.

Vemos que la mayoría de los compradores están parados sobre dos ideas: primero, utilizan sus ahorros, como resguardo de valor, el 60% de las ventas que tenemos van orientadas a unidades que se ubican por debajo de USD 100.000. Dentro de esa masa, hay más demanda de estudios y monoambientes en un ticket que ronda entre USD 50.000 y USD 70.000. En segundo lugar, están los que cambian de propiedad; la pandemia remarcó, en muchos casos, la necesidad de sumar metros al aire libre como algún ambiente más, sea patio, balcón aterrazado o terraza propia. Normalmente por cada edificio, hay 1 o 2 departamentos que reúnen esta característica, siendo hoy los más buscados”, precisó Walger.

"La pandemia remarcó, en muchos casos, la necesidad de sumar metros al aire libre como algún ambiente más, sea patio, balcón aterrazado o terraza propia", observó Agustin Walger“La pandemia remarcó, en muchos casos, la necesidad de sumar metros al aire libre como algún ambiente más, sea patio, balcón aterrazado o terraza propia”, observó Agustin Walger

Luego de caer entre 25% y 35% en el año los valores de las propiedades tienen perspectiva de suba, según coinciden los entrevistados. Al respecto, Walger, dijo, que, “actualmente tenemos una foto de valores bajos en dólares, pero se construye en pesos. La inflación va a ir empujando ese costo, el cual en los últimos meses quedó demostrado en la variación del Índice de la Cámara Argentina de la Construcción de octubre a hoy dio 6% arriba). Es muy buen momento para comprar unidades en pozo porque se parte de un valor nominal bajo. Y los precios, de las unidades usadas deberán de a poco, acomodarse para mantener relación con las propiedades a estrenar”.

28

Se advierte una importante interés por los barrios bien conectados que se traducen en el precio final de la unidad, como Balvanera, San Cristóbal, Flores, Boedo y Almagro. En esas zonas se encuentran departamentos que parten desde USD 45.000 a USD 50.000. Y en Caballito, Palermo, Recoleta, Belgrano y Núñez, los más solicitados, se cotizan en el rango de USD 2.200 por metro cuadrado.