3 abril, 2025

El índice de confianza en el Gobierno volvió a caer en diciembre

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La confianza en el Gobierno Nacional que encabeza Alberto Fernández cayó un 8,2 por ciento en comparación con el mes anterior de acuerdo a los resultados de la encuesta mensual que realiza la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Por primera vez en los 12 meses que lleva Fernández como presidente, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que mide la entidad educativa es un 6% más bajo que la última medición de la gestión de Mauricio Macri en diciembre de 2019 y un 20% inferior al que había registrado Fernández en enero tras su primer mes en el poder.

El sondeo marcó una nueva caída en diciembre, que se había visto interrumpido con una leve suba de 1,4% en noviembre. En abril, primer mes entero en cuarentena por la pandemia de coronavirus, el índice había alcanzado un valor de 3,29, casi récord desde diciembre de 2001, cuando empezó a realizarse esta medición. Y entre mayo y octubre la baja fue sensible, mes a mes. Ahora, el ICG llegó a 1,85 puntos, en una escala que varía entre un mínimo de 0 y un máximo de 5.

La variación respecto de noviembre fue negativa en los cinco subíndices que se evalúan. En la Evaluación general de Gobierno se produjo la mayor caída (1,61 puntos, un 13,5% menor que en el mes anterior). En los otros cuatro subíndices la baja resultó menor: Honestidad de los funcionarios (2,19 puntos, -7,4%), Capacidad para resolver problemas del país (2,12 puntos, -7,1%), Eficiencia en la administración del gasto Público ( 1,56 puntos, -7%) y Preocupación por el interés general (1,80 puntos, -6,5%).

infobae-image

infobae-image

Nuevamente, el gobierno cosechó sus mejores valores en el GBA (2,17 puntos, con una baja de 3,6% respecto de noviembre), seguido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1,84 puntos, con una leve recuperación de 1,1%) y finalmente por el interior del país (1,70 puntos, con una caída importante del 11,9% respecto del mes anterior).

EL ICG de diciembre fue mayor entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (3,96 puntos, con una caída de 5,7% respecto de noviembre), que entre quienes creen que se mantendrá igual (1,96 puntos, con una significativa disminución de 14,8%). Entre quienes opinan que la situación económica empeorará no se registraron cambios respecto del mes anterior (0,74 puntos). Según la Universidad “es probable que esa correlación sea causalmente bidireccional: el optimismo sobre el futuro económico refuerza la confianza en el gobierno, pero a la vez una mayor confianza en el gobierno genera mayor optimismo”.

infobae-image

El estudio fue realizado por Poliarquía Consultores para la Universidad Torcuato Di Tella en una encuesta telefónica y aleatoria entre 1203 casos en 43 localidades de todo el país, entre el 1 y el 16 de diciembre de 2020.