3 abril, 2025

Punto por punto, cómo será el operativo de vacunación con la Sputnik V que comenzará hoy en todo el país

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  Hoy martes el plan de vacunación se pone en marcha en todo el país. Será en forma simultánea en todas las provincias y será exclusivamente para el personal sanitario. Se utilizarán las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V que llegaron el 25 de diciembre a la Argentina. La segunda dosis será aplicada con el paquete de vacunas que llegue a mitad de enero y que constaría de 5 millones de dosis más.

Las provincias recibieron las dosis durante el domingo y el lunes. La provincia de Buenos Aires recibió 123.000 dosis; Santa Fe, 24.100; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23100; Córdoba, 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.100; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8300; Chaco, 7700; Corrientes, 6700; Santiago del Estero, 5900; Misiones, 5200; San Juan, 4700; Jujuy, 4600; Río Negro, 4400; Neuquén, 3600; Formosa, 3400; San Luis, 3300; Chubut, 3000; Catamarca, 2800; La Rioja, 2600; Santa Cruz, 2400; La Pampa, 2300 y Tierra del Fuego, 1300.

En la provincia de Buenos Aires, el distrito con más habitantes del país, se comenzará a vacunar en 110 hospitales de 89 municipios. Está acordado a que a las 9 de la mañana comience en todo el país la primera jornada de vacunación. En la mayoría de las ciudades la vacuna ya fue distribuida y en otras llegará mañana durante la mañana. El personal del sistema público y privado de salud de la provincia que quiera aplicarse la vacuna debe inscribirse en una página web donde el gobierno de Axel Kicillof para concentrar los turnos de vacunación. El sitio es www.vacunatepba.gba.gob.ar.

Las vacunas fueron distribuidas en todo el país durante el fin de semana Las vacunas fueron distribuidas en todo el país durante el fin de semana

“La vacunación va a ser un proceso largo, que va a comenzar priorizando a los grupos que están más expuestos al virus y a la población de riesgo. Finalmente contamos con una vacuna que nos permitirá ir generando las defensas necesarias para prevenir los contagios”, explicó Axel Kicillof en la antesala del proceso de vacunación y realizando una clara defensa de la vacuna rusa, que al día de hoy sigue teniendo algunos cuestionamientos.

En la provincia de Buenos Aires las primeras dosis se darán en 89 municipios (EFE/Fernando Villar)
En la provincia de Buenos Aires las primeras dosis se darán en 89 municipios (EFE/Fernando Villar)

En el resto del país, cada distrito tendrá una localidad y un hospital en donde se vacunará durante la primera jornada del operativo. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vacunará en el Hospital Argerich a los equipos de terapia intensiva; en Catamarca la vacunación se iniciará en el hospital “Carlos Malbrán” y los primeros en recibir la vacuna serán dos médicos de terapia intensiva; en Chaco el inicio será en los hospitales cabeceras del Corredor covid-19 que son: Julio C. Perrando y Pediátrico Avelino Castelán de Resistencia, el 4 de Junio de Sáenz Peña y el Bicentenario de Castelli.

En Corrientes la vacunación comenzará en el Hospital de Campaña Hogar Escuela, ubicado en la capital; en Entre Ríos será en el Hospital San Martín de la ciudad de Paraná, pero también se vacunará en Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay; en Formosa la primera etapa será en el Vacunatorio General de la Provincia, que es el que cuenta con la mayor capacidad de almacenamiento para mantener la cadena de frío apropiada.

Alberto Fernández durante la última reunión en la que se diseñó el operativo de vacunación Alberto Fernández durante la última reunión en la que se diseñó el operativo de vacunación

En Jujuy se vacunará en el Hospital Campaña de la Ciudad Cultural, en el Barrio Alto Padilla de San Salvador de Jujuy; en La Pampa las primeras dosis será inyectadas en el Vacunatorio de la Asistencia Pública de la capital pampeana, con el gobernador Sergio Ziliotto como el primer receptor y la jefa de terapia intensiva del hospital Lucio Mola; en La Rioja se vacunará al personal de terapia intensiva de los hospitales de Capital: Vera Barros, de Fátima y de la Madre y el Niño.

En Mendoza se vacunará en el Hospital Lagomaggiore, de la ciudad capital; en Misiones en el Hospital San Roque de la ciudad de Oberá; en Neuquén en el Estadio Ruca che, donde se vacunará primero a los hospitales que tienen terapia intensiva; en Río Negro la vacuna se pondrá en 6 hospitales, que son los únicos que cuentan con terapias intensivas y capacidad de cadena de frío de la provincia. La aplicación se hará en Viedma en el Hospital Artémides Zatti; en Bariloche en el Hospital Ramón Carrillo; en Cipoletti en el Hospital Pedro Moguillansky; en General Roca, en el Hospital López Lima; en Allen en el Hospital Ernesto Accame y en Villa Regina, en el Hospital Elías Smirnoff.

En Santa Cruz se vacunará en el Hospital Regional de Río Gallegos a Médicos de la Guardia Roja (emergencias) y en los días siguientes la vacuna rusa será utilizada en Caleta Olivia y El Calafate; en Santa Fe capital las primeras dosis serán colocadas en Hospital Cullen, donde se van a vacunar a médicos terapistas, kinesiólogos, camilleros y enfermeros. En tanto, en Rosario se empezará en Hospital Centenario.

Las vacunas fueron distribuidas por el país por la empresa Andreani (REUTERS/Agustin Marcarian)Las vacunas fueron distribuidas por el país por la empresa Andreani (REUTERS/Agustin Marcarian)

Por último, en Tucumán se vacunará a todo el personal sanitario en 14 hospitales. Las dosis se comenzarán a aplicar en la sede del Centro de Emergencias Provincial 107; en el Centro de Autovacunación Autovac; en el Hospital Ángel Cruz Padilla; en el Hospital Avellaneda; en el Hospital de Día Néstor Kirchner, en el Hospital de Niños, y en el Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes.

En el interior de la provincia los centros serán el Hospital Gral. Lamadrid de Monteros; el Hospital Regional de Concepción; el Hospital Modular de Aguilares; el Hospital Modular de Banda del Río Salí; el Hospital Modular de Tafí Viejo y el Hospital Modular de Tafí del Valle.

El operativo de vacunación se pone en marcha y se transforma en un enorme desafío logístico para el gobierno de Alberto Fernández, que apostó a comenzar a vacunar antes de que terminará el 2020 y después de idas y vueltas por el tiempo en que llegarían las dosis, logró dar el primer paso a tres días de que se cierre el año en que comenzó la pandemia de coronavirus.