El Reino Unido aprobó la vacuna de Oxford/AstraZeneca contra el covid-19

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Los reguladores del Reino Unido han aprobado para su uso en este país la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, informó este miércoles el ministerio de Sanidad.
La Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, por sus siglas en inglés) ha dado el visto bueno a este preparado, el segundo que entra en el programa de inmunización contra el coronavirus iniciado el pasado día 8 en el Reino Unido.
En un comunicado, el ministerio de Sanidad indicó que el Gobierno aceptó la recomendación de los reguladores de utilizar esta vacuna después de “unos ensayos clínicos rigurosos” y “un análisis de los datos por parte de expertos de la MHRA”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X4OJQJ4GDBGYXIMHRZTBILUWOE.jpg)
Los reguladores, añadió el ministerio, concluyeron que la vacuna “cumple con estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”.
El preparado de Oxford/AstraZeneca es más fácil de almacenar ya que se puede mantener en una nevera normal, como la vacuna contra la gripe, mientras que la de Pfizer/BioNTech necesita conservarse en una temperatura de 70 grados centígrados bajo cero.
El visto bueno de los reguladores llega un día después de que el Reino Unido registrase ayer su máximo número de contagios por la covid-19 en 24 horas, con 53.135 nuevos casos, así como otras 414 muertes causadas por la enfermedad, según el Gobierno.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MC4Z57H3E5DC7MWXEEEFCYX674.jpg)
Por otra parte, el director ejecutivo de la farmacéutica AstraZeneca, Pascal Soriot, asegura que el laboratorio ha encontrado la “fórmula ganadora” para hacer que su vacuna contra la covid-19 tenga una efectividad a la altura de las de Pfizer/BioNTech, del 95 %, y Moderna, del 94 %. “Creemos que hemos hallado la fórmula ganadora para alcanzar una efectividad que, tras dos dosis, sea tan alta como todas las demás”, explicó Soriot al dominical Sunday Times sobre el preparado que su compañía desarrolla junto a la universidad de Oxford.
El directivo de AstraZeneca, sin embargo, no quiso ofrecer más detalles, a la espera de publicar los resultados de nuevas pruebas próximamente. “No puedo decir más porque publicaremos en algún momento”, afirmó.
Con información de EFE