2 abril, 2025

La Unión Europea analiza implementar un “pasaporte vacunal” para viajeros que crucen sus fronteras

CIUDAD DE BUENOS AIRES ( Compacto Político) Luego de que la Unión Europea (UE) haya aprobado la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus y comenzara a inmunizar a su población de riesgo, el debate que surge entre los países ronda en torno a la necesidad o no de implementar un pasaporte vacunal a los viajeros que quieran atravesar sus fronteras.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Tal lo que ocurre en varios países con la vacuna de la fiebre amarilla, algunos gobiernos de Europa creen que el certificado de vacunación serviría para evitar cuarentenas al ingreso y test de PCR en las fronteras.

En la reunión del Comité de Seguridad Sanitaria de la Comisión Europea, que integran expertos de los Gobiernos de los Estados Miembros celebrada el 7 de diciembre, Francia ya había adelantado su recelo ante “un pasaporte inmunológico que restrinja el movimiento de viajeros dentro y fuera de la UE”. Según consta en las actas del encuentro, el representante francés consideró que “el certificado sería aceptable como prueba de que una persona ha sido vacunada y, por tanto, no sería necesario someterse a pruebas [PCR] o cuarentenas al llegar a un país”.

La UE comenzó a inmunizar a su población de riesgo y personal sanitario (Reuters)La UE comenzó a inmunizar a su población de riesgo y personal sanitario (Reuters)

Para esa función se utilizaría el llamado “certificado de inmunización”, sobre el que la Comisión Europea y los Estados Miembros ya vienen negociando en los dos últimos meses y que tiene como finalidad la farmacovigilancia: recoger los datos personales en relación con la vacuna para completar la información que aún no se conoce sobre ella, como cuánto tiempo durará la inmunización frente al virus por ejemplo.

Según un portavoz de la Comisión, que no entró en más detalles, “el uso de certificados para demostrar el estado vacunal de los ciudadanos” es una herramienta prioritaria “para garantizar la salud de la población durante la vuelta a la normalidad”.

Otro punto tratado en la reunión es el reconocimiento “entre países de los certificados de vacunación y los métodos, fundamentalmente digitales, que se van a utilizar para ello” (Reuters)Otro punto tratado en la reunión es el reconocimiento “entre países de los certificados de vacunación y los métodos, fundamentalmente digitales, que se van a utilizar para ello” (Reuters)

La sensación en Bruselas, en tanto, es que aún hay tiempo. “El porcentaje de población vacunada seguirá siendo pequeño durante muchos meses, así que durante este periodo lo lógico es que sigan en vigor las medidas actuales y pueda cerrarse una posición común”, coinciden.

Otro punto tratado en la reunión es el reconocimiento “entre países de los certificados de vacunación y los métodos, fundamentalmente digitales, que se van a utilizar para ello”. “El reconocimiento de un certificado lleva implícito el de la entidad que lo emite y la discusión está en cómo se garantiza la fiabilidad tanto de estas entidades como de los documentos emitidos”, añadió el mismo alto cargo que pidió mantener bajo reserva su identidad.