5 abril, 2025

El Gobierno analiza aplicar una sola dosis de la Sputnik V para tener vacunadas a 20 millones de personas en marzo

12CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En medio de la suba de contagios de coronavirus y la relajación de las medidas de cuidados sanitarios por parte de la población, la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizotti, aseguró que el gobierno evalúa aplicar una sola dosis de la Sputnik V para tener vacunadas el doble de personas en marzo.

La decisión sanitaria más importante que nos tenemos que plantear es si queremos tener 10 millones de personas vacunadas a marzo con dos dosis o si preferimos tener 20 millones de personas con una sola”, señaló la funcionaria nacional. Y agregó: “En este contexto de pandemia es muy lógico pensar que se pueda vacunar a más gente con la primera dosis y diferir la segunda para cuando ya esté controlado el brote”.

Las declaraciones de Vizotti surgieron luego de que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por su sigla en inglés) de los EEUU advirtiera que una sola inyección de cualquiera de las vacunas de dos dosis pareciera proporcionar una fuerte protección contra el coronavirus.

Personal de salud del Hospital Fiorito, de Avellaneda, se aplicó la primera dosis de la Sputnik V (Adrián Escandar)Personal de salud del Hospital Fiorito, de Avellaneda, se aplicó la primera dosis de la Sputnik V (Adrián Escandar)

Pensando en eso, para la segunda entrega estamos pidiendo más dosis del componente uno y no estamos pidiendo exactamente mitad y mitad como hicimos ahora. Los intervalos de interdosis de las vacunas son como mínimo de 21 días, pero si pasa más tiempo entre una y otra aplicación no es un problema relevante”, precisó Vizotti en una entrevista a Página 12.

En este contexto, fue el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien sorprendió al anticipar que el Centro Gamaleya evalúa desarrollar otra versión de su vacuna Sputnik V, que podría darse en una sola dosis, pero tendría menor nivel de protección. El objetivo de esta vacuna -que denominó “light”- sería abastecer la fuerte demanda externa que está recibiendo de distintos países alrededor del mundo.

Carla Vizotti, Secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, fue la encargada de negociar la compra de la vacuna rusaCarla Vizotti, Secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, fue la encargada de negociar la compra de la vacuna rusa

Mientras Vizotti y el equipo de expertos que asesoran al presidente Alberto Fernández analizan esta posibilidad, lo certero es que, “la segunda tanda de 300 mil dosis que llegarán al país la próxima semana serán aplicados a los que se dieron la primera dosis”, confirmó la funcionaria.

Para llevar tranquilidad, Vizotti explicó que todos los virus mutan: “El objetivo de los virus no es matar a la persona sino replicarse. Por eso las mutaciones, en general, los hacen más transmisibles y menos letales”.

La Sputnik V ya se aplica en todo el país al personal de la salud, las fuerzas de seguridad y los docentes (Adrián Escandar)La Sputnik V ya se aplica en todo el país al personal de la salud, las fuerzas de seguridad y los docentes (Adrián Escandar)

Hasta ahora lo que informó el Malbrán es que en Argentina solamente ingresó una cepa de Río de Janeiro, por lo tanto no es algo que predomine. “Hay algunas cepas que son más transmisibles que podrían tener que ver con lo que está pasando en Londres, pero no hay una cepa que esté predominando ahora en Argentina y que sea una mutación. Con cuidarnos más tendríamos que poder controlarlo”, enfatizó.

Y así lo explicó: “En la primera ola de contagios la mayoría de la población estaba haciendo el aislamiento y los que se enfermaban eran personal de salud, personas que trabajan en comedores, en seguridad, o en actividades esenciales. En este momento los contagios son de personas que realizan reuniones sociales -no son solo jóvenes- y que no cumplen con los protocolos y cuidados”.