6 abril, 2025

El mundo superó los dos millones de muertos por COVID-19

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La cifra mundial de muertos por COVID-19 superó los dos millones este viernes, cruzando el umbral en medio de un despliegue de vacunas tan inmenso, pero tan desigual, que mientras en algunos países hay esperanzas reales de vencer el brote en otras partes del mundo menos desarrolladas, parece un sueño lejano.

La cifra impactante se alcanzó poco más de un año después de que se detectara por primera vez el coronavirus en la ciudad china de Wuhan. El número de muertos, recopilado por la Universidad Johns Hopkins, es casi igual a la población de ciudades como Bruselas, La Meca, Minsk o Viena.

El balance de la universidad ha indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 733.459 casos y 14.962 fallecidos a nivel mundial, lo que sitúa los totales en 93.158.547 y 1.995.273, respectivamente. Por otra parte, 51.449.592 personas se han recuperado hasta la fecha del COVID-19. 

Morgues improvisadas en la ciudad de El Paso, Texas, para enfrentar el alza de casos (REUTERS/Ivan Pierre Aguirre)Morgues improvisadas en la ciudad de El Paso, Texas, para enfrentar el alza de casos (REUTERS/Ivan Pierre Aguirre)

En cuarto lugar en cuanto a número de casos está Rusia, con 3.483.531 y 63.558 fallecidos, mientras que el Reino Unido está en quinto puesto con 3.269.757 contagios y 86.163 muertos desde el inicio de la pandemia.

En la horquilla entre los dos y los tres millones de casos están Francia (2.909.723), Turquía (2.364.801), Italia (2.336.279), España (2.211.967) y Alemania (2.015.235), que ha superado este umbral este mismo viernes. En el rango entre el millón y los dos millones están Colombia, Argentina, México, Polonia, Irán, Sudáfrica, Ucrania y Perú.

Por su parte, Filipinas, Suiza y Marruecos han confirmado entre 400.000 y 500.000 casos, mientras que Austria, Serbia, Arabia Saudita, Hungría, Jordania y Japón han registrado entre 300.000 y 400.000 contagios desde el inicio de la pandemia.

Foto de archivo del cementerio Parque Taruma en Manaos, en medio de la pandemia del coronavirus, el 31 de diciembre de 2020 (REUTERS/Bruno Kelly)Foto de archivo del cementerio Parque Taruma en Manaos, en medio de la pandemia del coronavirus, el 31 de diciembre de 2020 (REUTERS/Bruno Kelly)

Asimismo, entre los 100.000 y los 200.000 figuran República Dominicana, Dinamarca, Costa Rica, Bolivia, Túnez, Lituania, Armenia, Irlanda, Kuwait, Egipto, Moldavia, Territorios Palestinos, Malasia, Grecia, Guatemala, Qatar, Eslovenia, Birmania, Honduras, Omán, Etiopía, Paraguay, Venezuela, Bosnia y Herzegovina, Libia, Nigeria y Argelia.

Con información de AP y EuropaPress