COVID-19: cuáles son las mascarillas más y menos recomendables

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Después de un año de pandemia de COVID-19, el mundo luce muy diferente. Se han documentado más de 95 millones de infecciones confirmadas de coronavirus en el mundo, las cuales han dejado millones de muertes e innumerables personas con síntomas persistentes, en medio de dificultades económicas, cierre de escuelas y negocios. Han surgido las nuevas variantes del virus, que llevan cambios genéticos que parecen mejorar su capacidad para propagarse de persona a persona.
Aunque en este momento varias vacunas han superado los obstáculos regulatorios, el despliegue de las inyecciones ha sido inconstante y lento. Además, todavía no hay evidencia definitiva que demuestre que las vacunas tendrán un efecto significativo en la velocidad de propagación del virus y quién podría transmitirlo.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PFWMH7GRP5AXBGPQVECSYH3OFI.jpg)
“Con motivo de la penetración en Europa de ciertas variantes nuevas que son más transmisibles, mientras los modos de transmisión no han cambiado, surge la pregunta de la categoría de máscaras que se pueden ofrecer en la población en general “, dijo Didier Lepelletier, co-presidente del grupo de trabajo Alto Consejo de Salud Pública COVID-19 (HCSP). El médico de salud y salud pública calificó de “algo bueno en este período”, el hecho de que se use una máscara de tela reutilizable de categoría 1, en lugar de máscaras de categoría 2 que filtran un poco menos, o incluso máscaras hechas a mano donde no hay control sobre su desempeño, aseveró el especialista.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7RJA6TZINFG5DM5ODU4R7ZYFE4.jpg)
Mientras que en otros países como Alemania, en Baviera, el jefe de gobierno, Markus Söder, anunció la obligación de usar mascarillas de alta calidad en público en el estado bajo su mando. “En principio, creo que la idea es buena”, asegura el virólogo Jonas Schmidt-Chanasit. Sin embargo, esto tendría que estar vinculado a algunas ofertas por parte del gobierno. Por un lado, el libre acceso a tales macarillas médicas, y por por otro, las instrucciones sobre como usarlas correctamente. “Sin tales ofertas, lo veo de forma crítica”, agrega. Por su parte, el epidemiólogo alemán Alexander Kekulé añade que “por supuesto, una mascarilla FFP2 es mucho más segura que una común, que a menudo se lleva muy suelta. Especialmente en el transporte público, donde mucha gente se amontona en un espacio reducido”. Con una mascarilla FFP2, el riesgo de infección se reduciría significativamente, asegura el experto.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IIEAYSORKRFOHMDYA3JNYOZJ4Q.jpg)
A lo largo de todos estos cambios, los investigadores se han mantenido firmes sobre el uso de los cubrebocas. “Los estadounidenses no tendrán que usar para siempre las mascarillas”, dijo Monica Gandhi, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California (campus San Francisco). Sin embargo aclaró que deben permanecer puestas, ya que protegen al portador de la mascarilla y a la gente a su alrededor.
El grupo de trabajo del Alto Consejo de Salud Pública (HCSP), también insiste en sus recomendaciones para garantizar una distancia de seguridad de 2 metros y no de 1 metro entre cada persona. “La penetración de nuevas variantes, es quizás la oportunidad de formalizar estos 2 metros “, enfatizaron desde el órgano asesor. El Ministerio de Salud puede optar por seguir o no los consejos del HCSP. ” Se trata de opiniones científicas que pretenden informar la toma de decisiones sobre políticas sanitarias “, subrayó el profesor Lepelletier.