6 abril, 2025

Si una persona es vacunada contra el COVID-19, ¿puede dejar de usar barbijo?

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). De todas las vacunas que ya están siendo aplicadas en millones de personas en todo el mundo contra el COVID-19, muchos se preguntan si luego de ser inoculado pueden quitarse el barbijo y recuperar la normalidad del día a día. Si bien los ensayos expusieron la disminución en sus síntomas, todavía está siendo analizada la capacidad de contagio.

Las medidas sanitarias dispuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la implementación por los respectivos países siguen siendo normativa para quienes inclusos fueron beneficiados con las vacunas utilizadas hasta el momento. La mascarilla, la distancia social y las normas de higiene personal rigen a pesar de haber recibido la vacuna.

Junto con el uso de máscaras, el lavado de manos y el distanciamiento social siguen siendo las medidas aconsejadas aun habiendo recibido la vacuna contra el coronavirus Junto con el uso de máscaras, el lavado de manos y el distanciamiento social siguen siendo las medidas aconsejadas aun habiendo recibido la vacuna contra el coronavirus

Para el doctor Eduardo López, médico infectólogo (M.N. 37.586), hasta que no se compruebe que las vacunas evitan la colonización del virus, es decir, hasta que proteja de la enfermedad, no es correcto dejar de usar barbijos.

Por otra parte, señala que en Argentina se estima que la vacunación, en el período mencionado, alcance y logre un 50% del territorio nacional. Si se vacuna a toda la población de adultos mayores, habrá una disminución en los porcentajes de mortalidad y por ende de internaciones que requieran ser atendidas en servicios de terapia intensiva del sistema sanitario. En nuestro país, el 84% de estas muertes se producen en personas mayores de 60 años.

Virus SARS-CoV-2. Las vacunas todavía están en estudios. Pueden aminorar los síntomas, pero aún poco se conoce sobre el evitable contagioVirus SARS-CoV-2. Las vacunas todavía están en estudios. Pueden aminorar los síntomas, pero aún poco se conoce sobre el evitable contagio

Como la protección de las dosis recibidas no es instantánea, y con la pretensión de alcanzar la inmunización de un alto porcentaje de la población mundial, habrá que esperar muchos meses para administrar y ceder en las medidas sanitarias exigidas hasta el momento. En el caso de que las vacunas evitasen los contagios, tampoco sería recomendable quitarse la mascarilla después de recibir la inyección, aseguran los especialistas, porque la protección no se activa instantáneamente.

“Para mí en 2021 esta pandemia continuará como hasta el momento, pero es una apreciación personal”, señala en diálogo con Infobae. “Si las vacunas demuestran eficacias, para finales del próximo año seguramente tendremos buenas noticias”.