17 abril, 2025

La Unión Europea pidió confinar las regiones de alto riesgo ante el avance del coronavirus

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Comisión Europea recomendó este lunes a los países de la Unión Europea (UE) que insten a no viajar desde ni hacia áreas de alto riesgo de expansión de la pandemia de coronavirus, ante la llegada de las variantes más contagiosas en varios Estados miembros, y aconsejó a los gobiernos que “adopten, mantengan o refuercen” medidas como los confinamientos en regiones con una incidencia acumulada superior a 500 casos, como es el caso de Portugal y gran parte de España.

Bruselas pidió a los gobiernos europeos “consistencia” a la hora de aplicar estas medidas, de forma que se recomiende evitar los viajes entre países pero también dentro del propio país, señaló este lunes el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, en una rueda de prensa.

Además, en cuanto a las llegadas de viajeros desde fuera de la UE, la Comisión recomendó a los países que les exija una prueba PCR negativa realizada antes del desplazamiento y, para los países donde se ha detectado una variante más preocupante del virus, medidas como autoaislamiento, cuarentena y rastreo de casos hasta 14 días después de la llegada.

Se espera que en los próximos días Emmanuel Macron anuncie un nuevo confinamiento en Francia (REUTERS/Gonzalo Fuentes)Se espera que en los próximos días Emmanuel Macron anuncie un nuevo confinamiento en Francia (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

A continuación, un repaso por la situación en Francia, Alemania, España, Italia y el Reino Unido, algunos de los países más grandes del continente:

Francia se plantea un tercer confinamiento

El Ejecutivo indicó en su página web dedicada a las cifras de la epidemia que en las últimas 24 horas se contabilizaron 4.240 nuevos contagios, un número muy inferior a los 18.436 de la víspera que hay que relativizar por referirse a la jornada del domingo en la que se hacen muchos menos test.

El próximo miércoles está previsto que el presidente, Emmanuel Macron, reúna a los ministros encargados de gestionar más directamente la crisis.

Las autoridades alemanas criticaron a los dirigentes de ultraderecha que rechazan las medidas de contención de la pandemia (REUTERS/Fabrizio Bensch)Las autoridades alemanas criticaron a los dirigentes de ultraderecha que rechazan las medidas de contención de la pandemia (REUTERS/Fabrizio Bensch)

Alemania: las autoridades establecen un vínculo entre las zonas de mayor incidencia de la pandemia con las de la ultraderecha

Wanderwitz también ve responsabilidad de otros negacionistas, bien provenientes de ambientes esotéricos o de grupos de ultraderecha como los llamados Reichbürger (Ciudadanos del Imperio) que niegan la legitimidad de la República Federal de Alemania.

Preocupación en España por el aumento exponencial de casos

La incidencia del coronavirus sigue creciendo en España, con su peor dato de contagios en un fin de semana desde el inicio de la pandemia. La incidencia acumulada alcanza los 884 casos positivos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, más del triple de los 250 considerados como nivel de riesgo alto de la enfermedad.

El Ministerio de Sanidad de España notificó 93.822 nuevos positivos desde el pasado viernes, que elevan los contagios desde el comienzo de la pandemia hasta los 2.593.382, en un país de unos 47 millones de habitantes.

Los fallecidos por covid-19 son 767 más desde el viernes, con lo que la cifra total alcanza los 56.208, según estos datos oficiales.

Los datos coinciden con una jornada en la que varias regiones del país comienzan a endurecer las restricciones con las que intentan reducir los contagios, mediante medidas como el adelanto de la hora que marca el toque de queda, cierres en hostelería y comercios no esenciales y mayores limitaciones para las reuniones en domicilios.

Italia es uno de los países europeos más afectados por la pandemia (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)Italia es uno de los países europeos más afectados por la pandemia (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Italia presenta datos relativamente buenos

Italia registró 8.561 nuevos contagios de coronavirus y 420 muertos en las últimas veinticuatro horas según confirmó el Ministerio de Sanidad en su boletín diario, y es el menor aumento de infecciones desde octubre. En total se han contagiado en el país 2.475.372 desde que se desató la emergencia sanitaria a mediados del pasado febrero.

La subida de los contagios con 8.561 nuevos positivos es la más baja desde octubre, pero también se hicieron muchas menos pruebas como es habitual cada fin de semana: 143.116 frente a las 216.000 del último registro.

El número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 85.881, con una subida significativa de cara a la pasada jornada, con 299 víctimas ante las 420 comunicadas hoy.

Reino Unido: hasta mediados de febrero no se plantea una relajación de las restricciones

El primer ministro británico, Boris Johnson, indicó hoy que el su gobierno evaluará la posibilidad de “relajar algunas medidas” anticovid a mediados de febrero, pero no pudo decir cuándo reabrirán las escuelas en Inglaterra.

“Se ha conseguido un gran logro al desplegar este programa de vacunación y la gente quiere ver que nos aseguramos de que no lo desechamos al relajar prematuramente (las restricciones) y después (tenemos) otro gran aumento de las infecciones”, declaró el mandatario a los medios durante esa visita.

La UE presionó a AstraZeneca para que garantice la cantidad de dosis acordadas desde un principio (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)La UE presionó a AstraZeneca para que garantice la cantidad de dosis acordadas desde un principio (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

La UE presiona a AstraZeneca

La Unión Europea (UE) aumentó este lunes la presión sobre la farmacéutica británica AstraZeneca, que ha desarrollado una vacuna contra la Covid-19 junto con la Universidad de Oxford y que ha anunciado que inicialmente entregará menos dosis de las firmadas con la Comisión Europea (CE).

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, habló este lunes por teléfono con el máximo responsable de AstraZeneca, Pascal Soriot, a quien “le recordó que la UE ha invertido significativas cantidades en la compañía” mientras desarrollaba la vacuna “precisamente” para garantizar la producción.

Según señaló en rueda de prensa el portavoz jefe de la CE, Eric Mamer, Von der Leyen reclamó a AstraZeneca (cuya vacuna aun no ha recibido el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento) “que se exploren todas las posibles flexibilidades” para cumplir con las entregas recogidas en el contrato con plazos y dosis “específicos”.

0