Coronavirus en Argentina: confirmaron 219 muertes y 10.409 nuevos contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 26 de enero que, durante las últimas 24 horas, se registraron 219 muertes y 10.409 nuevos casos positivos de COVID-19. Con estos datos el total de infectados asciende a 1.885.210 y las víctimas fatales suman 47.253.
De acuerdo con el parte epidemiológico, del total de muertes contabilizadas en el día de la fecha: 118 son hombres (42 residentes de la provincia de Buenos Aires, 6 de la Ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 7 de Chubut, 3 de Córdoba, 2 de Corrientes, 7 de Entre Ríos, 7 de La Pampa, 5 de Mendoza, 3 de Misiones, 2 de Neuquén, 3 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Luis, 4 de Santa Cruz, 19 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 2 de Tucumán) y 95 mujeres (29 residentes de la provincia de Buenos Aires, 9 de la Ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 4 de Chubut, 4 de Córdoba, 2 de Corrientes, 7 de Entre Ríos, 7 de La Pampa, 5 de Mendoza, 1 de Corrientes, 6 de Entre Ríos, 7 de La Pampa, 2 de Misiones, 1 de Neuquén, 1 de Río Negro, 1 de Salta, 2 de Santa Cruz, 24 de Santa Fe y 1 de Tucumán).
“Seis personas, cuatro de la provincia de Buenos Aires, una de Entre Ríos y una de La Pampa fueron registradas sin dato de sexo”, indica el parte acerca de los fallecidos notificados hoy.
Entre ayer y hoy fueron realizados 55.123 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 5.974.943 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 131.674 muestras por millón de habitantes.
“Hay un número importante de los departamentos de nuestro país que está en rojo. Esto quiere decir que la cifra de casos está aumentando, fundamentalmente en el AMBA”, explicó Vizzotti de cara a los dos millones de contagiados de coronavirus en Argentina.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CWQW2RISARHCJGJRHK5VAXT77A.jpg)
Por otro lado, la directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, Analía Rearte, habló acerca del aumento número de casos de coronavirus. De acuerdo con sus declaraciones, la mayor carga de la enfermedad se dio en personas menores de 60 años mientras que la mayor carga de mortalidad y enfermedad grave estuvo en los mayores de 60 años.
En nuestro país, según la directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, el pico de casos de COVID-29 fue en octubre. Después, los casos comenzaron a descender y, a mediados, de diciembre se observó ya un aumento nuevamente en la cantidad de contagios.“Tenemos un rol muy importante en lo que es la transmisión y lo que es el no enfermar al otro”, dijo.
“Cuando viajes, seguí respetando las normas de prevención y distanciamiento social. Mantené la distancia de 2 metros. Usá barbijo casero en lugares públicos. Lavate las manos con agua y jabón. Tosé y estornudá en el pliegue del codo”, indican.