Coronavirus en Argentina: confirmaron 166 nuevas muertes y 9.471 contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud informó este jueves que en las últimas 24 horas, se registraron 166 muertes y 9.471 nuevos contagios de coronavirus en la Argentina. Con estos nuevos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia ascendió a 1.905.524 y la cantidad total de fallecidos trepó a 47.601.
De acuerdo con el parte epidemiológico, del total de muertes contabilizadas en el día de la fecha, 98 son hombres (50 residentes de la provincia de Buenos Aires, 8 de la Ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 6 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Entre Ríos, 1 de La Rioja, 2 de Mendoza, 4 de Misiones, 3 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 13 de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego) y 64 mujeres (38 residentes de la provincia de Buenos Aires, 1 de la Ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 2 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 2 de Entre Ríos, 1 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 6 de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego).
“Cuatro personas (3 residentes en la provincia de Buenos Aires y 1 en la provincia de Río Negro), fueron registrados sin dato de sexo”, especifica el parte.
Entre el miércoles y el jueves fueron realizados 46.742 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.070.839 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 133.787 muestras por millón de habitantes.
De los 9.471 casos, 4.175 son de la provincia de Buenos Aires, 1.101 de la ciudad de Buenos Aires, 86 de Catamarca, 137 de Chaco, 316 de Chubut, 108 de Corrientes, 678 de Córdoba, 316 de Entre Ríos, 5 de Formosa, 40 de Jujuy, 118 de La Pampa, 10 de La Rioja, 101 de Mendoza, 130 de Misiones, 463 de Neuquén, 311 de Río Negro, 85 de Salta, 74 de San Juan, 68 de San Luis, 147 de Santa Cruz, 662 de Santa Fe, 71 de Santiago del Estero, 37 de Tierra del Fuego y 232 de Tucumán.
Este mediodía, más precisamente las 12.41 horas, arribó al país el Airbus 330-200 con 240.000 nuevas dosis de vacunas. De acuerdo a lo informado desde la cuenta de la aerolínea de bandera, del total de dosis que llegaron al país, 20 mil serán destinadas a Bolivia.
Las aguas se dividen entre gobernadores que esperan mayores precisiones de las autoridades nacionales y aquellos que tomaron la iniciativa, con provincias donde se anunciaron esquemas graduales o de “bimodalidad” a partir del 1 de marzo.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ERQWHSMR5VGNNFJNVLSDH4FKIQ.jpg)
“Esto permite que tengamos un mapa regionalizado, atendiendo la necesidad sanitaria de cada región para que las autoridades de salud tomen medidas en esto”, agregó Díaz Bazán.
De acuerdo con sus declaraciones, la mayor carga de la enfermedad se dio en personas menores de 60 años mientras que la mayor carga de mortalidad y enfermedad grave estuvo en los mayores de 60 años.
“El pico de casos de COVID-19 en Argentina fue en octubre de 2020. Después, los casos comenzaron a descender y, a mediados, de diciembre se observó ya un aumento nuevamente en la cantidad de contagios. Tenemos un rol muy importante en lo que es la transmisión y lo que es el no enfermar al otro”, enfatizó.