Un estudio a 64 embarazadas con COVID-19 confirmó que no hubo transmisión al feto

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Un estudio realizado en los Estados Unidos halló que no hubo transmisión del COVID-19 de madre a hijo durante el embarazo.
La tan temida transmisión vertical era otro de los enigmas del SARS-CoV-2 que la ciencia intentaba desentrañar. Y ahora, una investigación dirigida por Andrea Edlow, MD, especialista en medicina materno-fetal del Hospital General de Massachusetts vino a arrojar luz sobre el tema.
La investigación contó con 127 mujeres embarazadas, 64 con resultados de PCR positivos para SARS-CoV-2 y 63 con resultados negativos. De las mujeres con infección por SARS-CoV-2, 23 (36%) eran asintomáticas, 22 (34%) tenían enfermedad leve, 7 (11%) tenían enfermedad moderada, 10 (16%) tenían enfermedad grave y 2 (3%) tenían una enfermedad crítica.
Tras los análisis de la carga viral de las mujeres, los investigadores hallaron que “no hubo viremia detectable en la sangre materna o del cordón y no hubo evidencia de transmisión vertical”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2DVN3HUMOFATHCENINHOTLQ7XU.jpg)
Además, “entre los 77 recién nacidos evaluados en los que se cuantificaron anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en sangre del cordón umbilical, uno tenía inmunoglobulina M detectable para la nucleocápside”. Y en ninguna de las 88 placentas analizadas se detectó ARN del SARS-CoV-2.
“Este estudio brinda cierta seguridad de que es poco probable que las infecciones por SARS-CoV-2 durante el tercer trimestre pasen a través de la placenta al feto”, dijo Diana W. Bianchi, MD, directora del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de los NIH, en un comunicado de prensa de los NIH .
Los investigadores sugieren que el embarazo puede haber mejorado la respuesta de las células citotóxicas del sistema inmunológico materno al virus, pero dicen que se necesita más investigación.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6EYGULSN3VBZJMHMHNH3TJZG5I.jpg)
La transferencia de placenta de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 fue significativamente menor de lo esperado. Los investigadores habían planteado la hipótesis de que la proporción de anticuerpos entre el cordón y la madre (c-a-m) sería 1,5, ya que ese es el valor para patógenos como la tos ferina, la gripe y el sarampión.
Comparativamente, los anticuerpos específicos contra la gripe mostraron niveles de transferencia normales y esperados. Quizás esto se vea afectado por los anticuerpos causados por la vacuna versus los anticuerpos naturales, especulan los investigadores, o quizás los anticuerpos específicos del SARS-CoV-2 tienen una calidad de glicosilación diferente a la de otros anticuerpos, lo que afecta las interacciones de la proteína.