5 abril, 2025

Cumbre en la Casa Rosada para discutir la suspensión de las PASO, el plan de vacunación y un posible control de precios

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Este jueves al mediodía en la Casa Rosada tuvo lugar una cumbre de los principales dirigentes del Frente de Todos. El presidente Alberto Fernández almorzó con su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el titular del bloque de diputados oficialista, Máximo Kirchner.

Durante el encuentro, que duró cerca de dos horas, hubo tres ejes temáticos: el plan de vacunación, la suspensión de las PASO y el control de los precios. Son las tres preocupaciones que tiene el gobierno nacional por estos días y que marcan la agenda política y la discusión con Juntos por el Cambio.

El tema que está más candente es la suspensión de las elecciones primarias por única vez en el contexto de pandemia. 19 de 24 gobernadores del país están de acuerdo en darlas de baja cuanto antes. La mayoría de ellos se lo expresaron cara a cara al gobierno. El último fue el correntino Gustavo Valdés, que junto a Gerardo Morales, de Jujuy, intentará convencer a la oposición que la suspensión es el mejor camino.

Alberto Fernández puso sobre la mesa la suspensión de las PASO para definir que camino seguir en el corto plazo (Presidencia)Alberto Fernández puso sobre la mesa la suspensión de las PASO para definir que camino seguir en el corto plazo (Presidencia)

La segunda posibilidad que evaluaron fue unificar las PASO y las elecciones generales el mismo día. Esta opción es la que tiene menos chances pero igual fue discutida. Creen que de esa forma se concentraría todo el movimiento de gente durante un domingo y el riesgo de contagio disminuiría al hacerlo con protocolos controlados.

Durante el almuerzo se habló de la posibilidad de suspender las PASO en el corto plazo (Maximiliano Luna)Durante el almuerzo se habló de la posibilidad de suspender las PASO en el corto plazo (Maximiliano Luna)

Una de las novedades fue el aumento en la cantidad de vacunas que la Argentina dispondrá entre febrero y julio. En principio, según los acuerdos cerrados con Gamaleya, Astrazeneca y Covax, el Gobierno iba a disponer de 51.431.000 de dosis. Pero ayer el ministro de Salud, Ginés González García confirmó que serán cerca de 60 millones.

Durante el almuerzo en la Casa Rosada se habló sobre el operativo de vacunación y la cantidad de dosis que llegarán en el corto plazo Durante el almuerzo en la Casa Rosada se habló sobre el operativo de vacunación y la cantidad de dosis que llegarán en el corto plazo

También analizaron el impacto positivo que tuvo el Gobierno, en materia sanitaria, durante los últimos cuatro días. La publicación de la revista The Lancet publicando la eficacia de la Sputnik V fue un alivio para el oficialismo. A esa buena noticia ayer se sumó la la confirmación de que Aztrazeneca enviará 1.200.000 dosis anticipadas a partir de este mes. Esas dosis se sumarán a las 22.400.000 que el Gobierno ya tiene aseguradas en el contrato firmado.

La vacuna de Sinopharm ya es analizada por la ANMAT para recomendar su aprobación. El Gobierno negocia la compra de 1 millón de dosis pero pretenden que lleguen antes de que termine febrero. En la Casa Rosada buscan obtener la mayor cantidad de vacunas posibles entre febrero y marzo para poder darle volumen al proceso de vacunación. Según la información relevada por el ministerio de Salud hasta el 1 de febrero, la cantidad de personas vacunas con la primera dosis asciende a 283.791.

El control de precios fue uno de los temas principales que se trató en la reunión de este jueves El control de precios fue uno de los temas principales que se trató en la reunión de este jueves

Para profundizar el tema, el Gobierno convocó para la semana que viene a una reunión a los gremios y los empresarios. La intención es discutir un acuerdo de precios y salarios, y empezar a transitar una negociación para evitar que la inflación se desmadre, el consumo se caiga y la economía vuelva a paralizarse, como sucedió durante gran parte del 2020.

La intención del oficialismo es abroquelarse frente a la embestida de la oposición en cuatro temas centrales: la inflación, la inmunidad, la inseguridad y la impunidad. El Presidente y los principales dirigentes del Frente de Todos tienen en claro cual es la agenda que tiene Juntos por el Cambio para marcar la cancha. Por eso afinan una estrategia para discutir, tema por tema, en los primeros meses del año electoral