24 mayo, 2025

El Gobierno porteño ahora pidió suspender la audiencia por las clases presenciales y asegura que el denunciante no es un representante gremial

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  Tras la recusación del juez Roberto Gallardo, el Gobierno porteño volvió a presentarse hoy ante la Justicia y pidió que se suspenda la audiencia prevista para el 10 de febrero, donde los ministros de Salud, Fernán Quirós, y de Educación, Soledad Acuña, iban a dar explicaciones sobre los protocolos sanitarios que se implementarán para el reinicio del ciclo lectivo. La decisión quedó en manos de la jueza Paola Cabezas Cescato, que reemplaza a Gallardo mientras la Cámara en lo Contencioso Administrativo resuelve la recusación.

La Ciudad sostuvo que los ministros citados “tienen su agenda completa, por lo que su citación y la designación de la audiencia obedecen al capricho del juez”. Al mismo tiempo, puso a disposición de la Justicia la información sobre “las acciones implementadas para desarrollar los testeos al personal docente y no docente”.

En el caso de que la jueza confirme la audiencia, los abogados de la Ciudad reclamaron que puedan ir otros funcionarios designados por Quirós y Acuña.

El juez Roberto Gallardo El juez Roberto Gallardo

El Gobierno porteño recusó al juez en duros términos y logró que se aparte mientras resuelve la Cámara. Ese trámite puede durar varias semanas. El Código Procesal establece que el tribunal “recibe el incidente a prueba por cinco días” y que “vencido el plazo de prueba y agregadas las [pruebas] producidas, se resuelve el incidente dentro de cinco días”.

Sin embargo, en el amparo aparece como “afiliado al sindicato SUTECBA”.

Gallardo, con un historial plagado de resoluciones adversas contra la administración de Horacio Rodríguez Larreta y de Mauricio Macri, también había dispuesto citar a cuatro de los gremios docentes: la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE Capital), la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato de Educadores de Buenos Aires (SEDEBA). Llamativamente, eligió solo a esos cuatro de los 17 gremios docentes que hay en la Ciudad.