Por efecto de la pandemia, un 12% de las empresas argentinas suspendieron trabajadores en 2020

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El impacto de la pandemia en el mercado laboral se reflejó en un desplome de los puestos de trabajo no registrados y, entre los empleados registrados, una caída menos pronunciada por los límites a los despidos que estableció el Gobierno por decreto. De todas formas, otro indicador terminó el 2020 con niveles históricos: la cantidad de compañías con trabajadores suspendidos finalizó el año en 12% del total, lo que representa el doble del promedio histórico registrado por el Ministerio de Trabajo.
De acuerdo a datos oficiales, en diciembre el índice de suspensiones terminó en su nivel más bajo desde que comenzó la crisis sanitaria. Hacia mayo la cantidad de cesantías temporales llegaron a ser de 8,8 por cada 100 empleados, un récord histórico. En diciembre esa cifra había bajado hasta 2,5 por cada centena. Respecto a la cantidad de firmas que tuvieron que realizar suspensiones, el pico fue de 18% en mayo.
- La cantidad de compañías con trabajadores suspendidos finalizó el año en 12% del total, lo que representa el doble del promedio histórico.
Según la cartera laboral, noviembre fue el primer mes del último semestre en que se detuvo la recuperación de puestos de trabajo. En ese mes la variación fue de -0,1%, lo que representó 13.800 menos empleos que en octubre. Con respecto al mismo mes del año anterior, se observa una caída del 1,6%, es decir casi 200.000 puestos de trabajo menos.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CVUHP53WF5GEZEP4IUTYEOFZ4U.jpg)
La explicación a ese cambio de tendencia en el mercado laboral está relacionada al empleo “independiente”, es decir a los que son registrados pero no en relación de dependencia. “El trabajo independiente presentó una caída del 1,4% (-33,6 mil trabajadores) en relación a octubre. Esta contracción se explica por la dinámica del régimen de monotributo, que registró una merma de 2,0% en la cantidad de aportantes (-33,3 mil personas)”, explicó un informe oficial.
- El trabajo independiente presentó una caída del 1,4% (-33,6 mil trabajadores) en relación a octubre. Esta contracción se explica por la dinámica del régimen de monotributo, que registró una merma de 2,0%
Por el contrario, el empleo cayó en uno de los sectores más impactados por la pandemia como hoteles y restaurantes y también en otros como explotación de minas y canteras, servicios comunitarios, sociales y personales, transporte y comunicaciones, y servicios sociales y de salud.