Presentan un proyecto para indemnizar a las víctimas de la Tragedia de Once

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El bloque del PRO en la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley para reconocer a las familias de las víctimas fallecidas y a los sobrevivientes de la Tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012. Fue en respuesta al proyecto que este jueves se tratará en Diputados para resarcir a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan. En el primer caso la Justicia apuntó a la responsabilidad penal y política de la gestión del gobierno de Cristina Kirchner y en el segundo, a los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri.
La voz de la diputada María Luján Rey conmovió a sus compañeros de bancada en la reunión del lunes por la noche. De hecho, su planteo y el debate interno se llevó gran parte de la charla vía remota, incluso más que la ley de Ganancias presentada por Sergio Massa. Representante de la provincia de Buenos Aires en el Congreso Nacional, se hizo conocida por ser la madre de Lucas Menghini Rey, la última víctima en ser encontrada en la tragedia ferroviaria. Tenía 19 años, era papá de y viajaba en el convoy pero recién fue encontrado dos días después entre los restos del tercer y cuarto vagón.
En el encuentro del bloque del PRO, Rey insistió en que el proyecto del ARA San Juan mostraba “víctimas de primera y víctimas de segunda”. Y aunque hubo quien señaló que en el caso del submarino se trata de trabajadores del Estado, se acordó la presentación de un proyecto de ley para reconocer a las familias de las 51 víctimas fatales y los 789 sobrevivientes del siniestro (pasajeros que hubiesen sufrido lesiones graves o gravísimas) ocurrido en la Estación Once del Ferrocarril Sarmiento. Los familiares piden reconocer a 52 víctimas ya que una de las personas fallecidas fue una mujer embarazada de seis meses.
El texto lleva la firma del jefe del bloque, Cristian Ritondo y de María Luján Rey y los acompañan otros 44 diputados del PRO y de la UCR como Jorge Enríquez, Graciela Ocaña, Álvaro González, Carmen Polledo, Silvia Lospennato, Luis Pastori, Diego Mestre, Aída Ayala y Roxana Reyes. De la Coalición Cívica firmó Mariana Stilman.
Según se establece, el beneficio sería cobrado en partes iguales por los hijos y las hijas y si no los hubiera, los progenitores y las progenitoras por partes iguales. También cobraría el/la cónyuge o conviviente, siempre que no se hubiera encontrado separado o separada de hecho al día del siniestro.
En el caso de las personas que hubiesen sufrido lesiones gravísimas sería el 70% de la suma de las víctimas fatales, mientras que quienes hubiesen sufrido lesiones graves tendrían derecho a percibir el equivalente al 50%.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OZ4VAUJ5XBGY7HP4QRMJDDDNOY.jpg)
Además se establece que todos aquellos que pidan acogerse a los beneficios de la ley deberán desistir de toda acción y derecho que los asiste en los respectivos procesos judiciales y renunciar a entablar futuras acciones judiciales por daños y perjuicios contra el Estado Nacional por el mismo hecho.
En cambio quedan excluidos de la ley aquellos familiares de víctimas fallecidas o víctimas sobrevivientes que hayan firmado un acuerdo en forma extrajudicial con las firmas TBA S.A., FAVICOR S.A. y/o COMETRANS S.A y/o con empresas vinculadas a éstas y/o con empresas vinculadas a los particulares responsables del siniestro.
Entre los fundamentos se destaca que “la Tragedia de Once fue una tragedia anunciada y evitable. El deplorable estado del servicio de pasajeros de trenes urbanos era conocido por todos y denunciado por sus trabajadores, por los usuarios y por la propia Auditoría General de la Nación, que desde el año 2008 advertía de las graves falencias del sistema ferroviario de transporte en nuestro país, particularmente de la línea Sarmiento, que atentaban directamente contra la seguridad de los pasajeros y trabajadores del ferrocarril”.