Qué es la trombocitopenia inmune, el trastorno detectado en algunas personas vacunadas contra el COVID-19

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Ante la pandemia por coronavirus, que sigue arrasando con la vida de cientos de miles en el mundo, los planes de vacunación siguen provocando expectativas. Sin embargo, sobre la inmunización también han nacido dudas genuinas debido a algunos casos que se han reportado de muertes o de padecimientos extraños después de su aplicación. Algunas personas, a días de aplicarse la primera dosis de la vacuna, presentaron severos problemas de salud que van desde moretones en brazos y piernas a úlceras en la boca. Algo que los especialistas comenzaron a describir como trombocitopenia inmune.
Pero, ¿de qué se trata? Es un trastorno hemorrágico en el sistema inmunitario que destruye las plaquetas, que son necesarias para la coagulación normal de la sangre. Las personas con la enfermedad tienen muy pocas plaquetas en la sangre. Esto puede ser ocasionado cuando ciertas células producen anticuerpos antiplaquetarios. Las plaquetas ayudan a que la sangre se coagule aglutinándose para taponar pequeños agujeros en los vasos sanguíneos dañados. Los anticuerpos se fijan a las plaquetas y el cuerpo destruye las plaquetas que llevan los anticuerpos.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3MTKPZLGBVCO5D56GCJNLFMTGA.jpg)
Anteriormente conocida como púrpura trombocitopénica idiopática, la trombocitopenia inmunitaria puede causar moretones púrpuras, así como pequeños puntos rojizos y morados que parecen una erupción, según describieron expertos de Mayo Clinic, quienes agregaron que “es posible que la trombocitopenia inmunitaria no presente signos ni síntomas”.
Ahora bien, cuando ocurren, pueden incluir tendencia a la formación de hematomas y exceso de hematomas, sangrado superficial en la piel que aparece como manchas pequeñas de color rojizo púrpura (petequias) que parecen un sarpullido, por lo general en la parte inferior de las piernas, sangrado de las encías o la nariz, orina o heces con sangre o flujo menstrual inusualmente abundante.
Tras conocerse más de 30 casos de este trastorno en los Estados Unidos, las autoridades de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se encuentran en la búsqueda de evidencia científica que los relaciones con la inmunización.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HOFHM66XX5GCNHHVTJQXLZOYSI.jpg)
Por otra parte, el especialista dijo que era importante compartir información sobre los casos, puesto que la trombocitopenia severa puede ser grave y los médicos deben saber cómo tratarla. En algunos casos, la condición resiste a los tratamientos indicados y si el bajo nivel de plaquetas persiste el paciente corre el riesgo de sangrado excesivo e incluso hemorragia cerebral.
Más de 31 millones de personas en los Estados Unidos recibieron al menos una dosis de la vacuna y, para fines de enero, se había informado de 36 casos similares al Sistema de Reportes de Eventos Adversos Provocados por las Vacunas (VAERS, por su sigla en inglés). Los casos estaban relacionados con la vacuna de Pfizer-BioNTech o con la de Moderna, las únicas dos vacunas autorizadas hasta ahora para su uso de emergencia en Estados Unidos.

Así las cosas, un grupo que brinda contención a pacientes que padecen esta enfermedad indicó que la trombocitopenia inmune es una enfermedad autoinmune que afecta a cerca de 50.000 personas en los Estados Unidos. Este padecimiento se desarrolla cuando, por razones que se desconocen, el sistema inmunitario ataca a las plaquetas o a las células que las producen. En ocasiones se presenta después de una enfermedad viral y puede durar meses o incluso volverse crónica y durar varios años. Por lo general, tiene tratamiento. Algunos grupos de profesionales han recomendado que los pacientes con esa enfermedad se vacunen contra el COVID-19 una vez consultado el hematólogo.