Santilli tras la denuncia sobre la distribución de las vacunas: “Dejen de politizar y pónganse a trabajar”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Sobre las acusaciones al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministro de Salud, Fernán Quirós, por la presunta “privatización de la vacunación contra el coronavirus” al “entregarles dosis a algunas obras sociales y medicinas prepagas para uso exclusivo de sus afiliado, el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli señaló ” es indignante la politización y la mentira es insostenible. La Ciudad de Buenos Aires hace décadas que vacuna de la misma manera, a través de sus centros de vacunación más las obras sociales para llegar de forma equitativa y más rápidamente a la gente” .
Agregó “es indignante que se juegue con un bien escaso. Dejen de politizar y pónganse a trabajar, es insostenible este nivel de mentiras y que jueguen con la escasez de un bien tan necesario como la vacuna” cerró Santilli sobre quienes acusan a la Ciudad de privatizar la vacunación”.
Santilli hizo estas declaraciones luego de reunirse con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y otros dirigentes de clubes porteños, para comenzar a trabajar la vuelta del público a los estadios.
Sobre la vuelta del público a las canchas Santilli explicó: “el objetivo es volver a contar con algún aforo en el fútbol, al menos en nuestro distrito, y obviamente el Ministerio de Salud nuestro hará un protocolo que luego se elevará al Gobierno nacional, que es el que tendrá la decisión final”.
El funcionario dijo que buscarán que el regreso del público sea de manera “gradual” como sucedió en los ámbitos de la cultura y la educación. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es uno de los distritos más golpeados por la pandemia, con 394 mil contagios y 8.807 muertos desde los primeros casos en marzo del año pasado.
“No hablamos sobre el pedido de PCR negativo, ni nada. Esperemos estas dos semanas para analizar con mayor forma la situación”, contó.
“El automovilismo volvió con 500 espectadores. Hay que ir despacio. La pandemia no terminó, nos falta mucho con la vacunación todavía”, concluyó Santilli.
“Hemos elevado un protocolo al Ministerio de Salud de la Nación. Todo va a depender de cómo avance la pandemia pero estamos trabajando para que vuelva el público”, comentó Tapia a la salida de la reunión en declaraciones a periodistas.
“Cada provincia está trabajando su protocolo y cada club también porque cada cancha es diferente. En base a eso continuaremos. No hablamos de porcentaje de gente. Queremos ver cómo podemos garantizar el regreso de manera paulatina y priorizando la salud de la gente, como lo venimos haciendo”, agregó “Chiqui” Tapia.
El respaldo político de la Ciudad para el retorno del público se le sumó al manifestado ya por Santiago del Estero, Mendoza y Tucumán, tres plazas importantes del interior con equipos en la Liga Profesional y la Primera Nacional.
De hecho, en Jujuy y en Mendoza se autorizaron los regresos del público pero solo en competiciones a nivel local.
La última fecha que se jugó con público en el país fue en la finalización de la Superliga 2018-2019, que consagró como campeón a Boca Juniors frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata, dirigido por ese entonces por el fallecido Diego Maradona.
Justamente, el 11 de marzo en Sarandí, cuando Argentinos Juniors se impuso sobre Cañuelas por 1-0, en los 32avos. de la Copa Argentina, se terminó la presencia de gente en las tribunas, ya que al otro día la provincia y la ciudad decretaron la prohibición.
“Queremos evitar la concentración de gente que no sea indispensable, la evidencia al día de hoy demuestra que no hay circulación viral en la sociedad pero estamos preparados para tomar nuevas medidas si esto ocurriera en los próximos días”, admitió Fernán Quirós el 12 de marzo de 2020.
Quirós será uno de los que evaluará, prácticamente un año después y con la pandemia aún presente, el retorno de la gente a las tribunas en la Ciudad de Buenos Aires.