Coronavirus en la Argentina: confirmaron 241 muertes y 5.058 nuevos casos en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 8 de marzo de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 241 muertes y 5.054 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.154.694 y las víctimas fatales son 53.121.
Del total de muertes notificadas, 132 son hombres y 106 mujeres. “Dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires y una residente de la provincia de Santa Fe fueron registrados sin dato de sexo”, indican desde la cartera sanitaria.
Por otro lado, se dio a conocer que, en las últimas 24 horas fueron realizados 28.407 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 7.749.005 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 150.033 casos positivos activos en todo el país y unos 1.951.540 recuperados.
El 65.16% de las aplicaciones fueron realizadas a mujeres; mientras que el 34.66% a hombres.
Entre el millón y medio de inmunizados hay 992.241 trabajadores de las salud, 15.882 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 378.490 adultos mayores de 60 años y 159.797 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de la Fuerzas de Seguridad y Armadas, Docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, Responsables del Funcionamiento del Estado y Personal del Servicio Penitenciario.
Entre el martes 9 y el miércoles 10 de marzo, todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) comenzarán a recibir proporcionalmente un total de 375.805 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V con la finalidad de completar los esquemas de vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en la lucha contra el COVID-19.
Teniendo en cuenta el criterio del Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo a la población de cada distrito, la distribución de la segunda dosis de las vacunas Sputnik V será la siguiente: Buenos Aires, 135.000 dosis; Ciudad de Buenos Aires, 44.000; Catamarca, 4.200; Chaco, 9.600; Chubut, 4.800; Córdoba, 28.800; Corrientes, 7.800; Entre Ríos, 10.800; Formosa, 4.800; Jujuy, 6.000; La Pampa, 3.000; La Rioja, 3.000; Mendoza, 15.600; Misiones, 9.600; Neuquén, 6.000; Río Negro, 6.600; Salta, 10.800; San Juan, 6.000; San Luis, 4.200; Santa Cruz, 3.000; Santa Fe, 30.000; Santiago del Estero, 7.805; Tierra del Fuego, 1.200; y Tucumán, 13.200.
Según Vizzotti, la distribución de las vacunas contra el coronavirus a lo largo y a lo ancho del país y supone un desafío y tiene varios obstáculos. “El principal de ellos es externo: la dificultad de acceso a vacunas en todo el mundo, por la altísima demanda simultánea. Eso lleva a que, cuando se prioriza a algunos sectores, se posterga a otros, hasta que llegue el próximo embarque. Por eso es tan importante el consenso al definir esas prioridades. Si bien en temas como este es imposible lograr un consenso absoluto, sí es posible diferenciar los cuestionamientos razonables de las críticas malintencionadas”, sostuvo en un pronunciamiento que firmó junto a las autoridades sanitarias del país.
Además, la titular de la cartera sanitaria planteó la necesidad de mejorar el acceso a las vacunas para disminuir el impacto en la mortalidad ante una posible segunda ola. “Vemos lo que ocurre en el hemisferio Norte y por eso sabemos que es necesario lo antes posible vacunar a la población que tiene mayor riesgo de fallecer. Convocamos a todos y todas a dimensionar el esfuerzo y los logros que está teniendo la Argentina en materia de vacunación. La salud de los argentinos y argentinas nos tiene que encontrar a todas y todos con nuestra máxima cooperación detrás de ese mismo objetivo”, concluyó Vizzotti.