Coronavirus en la Argentina: confirmaron 131 muertes y 7.307 nuevos contagios en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 9 de marzo de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 131 muertes y 7.307 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.162.001 y las víctimas fatales son 53.252.
Del total de muertes reportadas en el día de hoy, 81 son hombres (38 residentes en la provincia de Buenos Aires, 10 de la ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 1 de Corrientes, 5 de Córdoba, 2 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 7 de La Pampa, 2 de Mendoza, 6 de Neuquén, 1 de Río Negro, 1 de Salta, 2 de Santa Cruz, 3 de Santa Fe y 1 de Santiago del Estero) y 50 mujeres (24 residentes en la provincia de Buenos Aires, 10 de la ciudad de Buenos Aires, 1 de Chubut, 2 de Córdoba, 1 de Jujuy, 1 de Misiones, 3 de Neuquén, 3 de Río Negro, 3 de Salta, 1 de Santa Cruz, 1 de Santa Fe y 1 de Tucumán).
De los 7.307 contagios confirmados durante este martes, 3.146 son de la provincia de Buenos Aires, 877 de la ciudad de Buenos Aires, 92 de Catamarca, 98 de Chaco, 99 de Chubut, 246 de Corrientes, 699 de Córdoba, 159 de Entre Ríos, 28 de Formosa, 68 de Jujuy, 110 de La Pampa, 14 de La Rioja, 204 de Mendoza, 123 de Misiones, 156 de Neuquén, 140 de Río Negro, 131 de Salta, 64 de San Juan, 6 de San Luis, 68 de Santa Cruz, 514 de Santa Fe, 42 de Santiago del Estero, 31 de Tierra del Fuego y 192 de Tucumán.
A lo largo del debate, los referentes de las distintas jurisdicciones plantearon que es importante mantener los casos estabilizados dado que todas las provincias se encuentran abocadas a escalar la vacunación contra el COVID-19 en los grupos priorizados.
Al 8 de marzo los casos nuevos de coronavirus por millón de habitantes en Argentina y la región ascienden a 2,6 millones y se observa un aumento del 7% en relación a la semana anterior. De acuerdo a la distribución mundial, la Región de las Américas representa un 6%; Europa el 9%; la región del sur y este de Asia un 9% y el Mediterráneo oriental un 14%.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JE4INDLAVZEQNE47TO4NSG3LRM.jpg)
En la actualidad, Argentina continúa con sus fronteras cerradas para los extranjeros, salvo que ingresen en viajes autorizados para desarrollar alguna actividad esencial, mientras que los argentinos no tienen ninguna restricción para ingresar o salir del país.
A un año del inicio de la pandemia, desde el Ministerio de Salud de la Nación aseguran que están llevando adelante el plan de vacunación más importante de la historia y que siguen trabajando para que todos los argentinos y argentinas sean inoculados contra el COVID-19.
Al día de la fecha a las seis de la mañana, según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, ya son 1.648.957 las vacunas aplicadas: 1.301.787 personas recibieron la primera dosis y 347.170 ambas. El 64,97% (1.071.297) de las aplicaciones fueron realizadas a mujeres; mientras que el 34,85% (574.709) a hombres.
Entre el millón y medio de inmunizados hay 1.013.985 trabajadores de las salud, 32.378 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 416.207 adultos mayores de 60 años y 186.098 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de la fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.