Coronavirus en Argentina: confirmaron 125 muertes y 10.154 nuevos contagios

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 30 de marzo de 2021 que se registraron 125 muertes y 10.154 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.332.765 y las víctimas fatales son 55.736.
Estos números fueron comunicados a menos de 24 horas de que se registraran 14.014 nuevos contagios durante la jornada del lunes, la cifra diaria más alta desde fines de octubre.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 78.400 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 8.745.746 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 181.176 casos positivos activos en todo el país y 2.095.853 recuperados.
Ante el significativo aumento de casos de COVID-19 en todo el país, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, indicó: “Seguramente vamos a tener más casos en esta segunda ola pero está en nuestras manos lograr y, ya lo estamos haciendo, que, si vacunamos, la mortalidad y la internación bajen”.
En la provincia de Buenos Aires, para controlar este incremento de contagios, se dispuso que en los 110 distritos bonaerenses que se encuentran en fase 4 se suspenderán, a partir de mañana, todas las actividades recreativas y comerciales en el horario de entre 2 y 6 de la mañana.
“Las medidas se toman semana a semana. Nosotros observamos los datos y de acuerdo a la evidencia tomamos decisiones. Hoy lo que estamos viendo son muchos casos en la Ciudad, sobre todo de gente joven y de edad intermedia, pocos casos de mayores de 60 y muy poca utilización del sistema de salud”, sostuvo esta mañana el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, luego de que su distrito registrara su día con mayor cantidad de contagios desde que comenzó la pandemia.
“Por eso creemos que estamos en una etapa en la que podemos contener o disminuir los casos insistiendo en las medidas de cuidado, como sucedió a finales del año pasado”, explicó Quirós.
“Tenemos que seguir la circulación viral, ver los mecanismos que lo están generando y cortarlos”, precisó el funcionario porteño.