3 abril, 2025

Cacerolazo en varios barrios porteños tras el fallo que ordenó suspender las clases presenciales

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Si bien la Corte Suprema aceptó este lunes su competencia en el conflicto sobre las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, un juez federal decidió fallar esta tarde luego de un planteo del Gobierno nacional. De esta forma, el magistrado Esteban Furnari, del fuero Contencioso Administrativo Federal, declaró la incompetencia del fuero en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de las Relaciones de Consumo de la Capital Federal, que había habilitado el regreso a las aulas, y ordenó que las clases continúen virtualmente hasta que se expida el máximo tribunal.

A los pocos minutos de conocida la noticia y tal como sucedió en los últimos días, los cacerolazos volvieron a multiplicarse en diferentes barrios, en reclamo de la presencialidad de los chicos en las aulas.

Aunque en las redes sociales comenzó a circular una convocatoria, mediante el hashtag #noalcierredelasescuelas, para llevar a cabo la protesta desde los balcones y a partir de las 20, las cacerolas y bocinazos comenzaron a escucharse ya desde las 19.30 en Palermo, Belgrano, Recoleta, Almagro, Villa Urquiza, Coghlan, Flores y Retiro, entre otros barrios.
La suspensión de las clases en las aulas ya motivó varias protestas en la Quinta de Olivos (Franco Fafasuli)La suspensión de las clases en las aulas ya motivó varias protestas en la Quinta de Olivos (Franco Fafasuli)

Las manifestaciones de este tipo habían comenzado la semana pasada, tras el mensaje en el que Alberto Fernández profundizó las restricciones para intentar frenar la segunda ola de coronavirus en la Argentina. En ese segundo anuncio, el Presidente incluyó la suspensión de las clases presenciales, por lo que ese mismo día padres y chicos se pronunciaron en contra de la medida. De hecho, la protesta más grande tuvo lugar en la puerta de la Quinta de Olivos, donde el reclamo se repitió durante las siguientes jornadas.

Más allá de que las nuevas restricciones también prohibieron las reuniones sociales en casas, la circulación entre las 20 y las 6 y la apertura de todos los comercios después de las 19, el descontento generalizado fue y continúa siendo por la presencialidad de los chicos en las aulas.

Más allá de las otras restricciones, la presencialidad en las aulas es el mayor reclamo (Franco Fafasuli)Más allá de las otras restricciones, la presencialidad en las aulas es el mayor reclamo (Franco Fafasuli)

Luego de que el domingo la Cámara local habilitara el regreso a las escuelas, el fallo del juez Fornari sorprendió a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, que se reunieron de urgencia para analizar la sentencia y definir qué postura adoptarían oficialmente. Además de Horacio Rodríguez Larreta, participaron del encuentro el vicejefe, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el secretario General, Fernando Straface; el Procurador, Gabriel Astarloa; y la ministra de Educación, Soledad Acuña.

Finalmente, el Gobierno porteño determinó que, a pesar del fallo, este miércoles habrá clases presenciales en la Ciudad. Según su visión, el juzgado Federal no tiene competencia porque dentro del Poder Judicial de la Nación la Corte ya dijo que es competente. Por lo tanto, un tribunal el inferior no puede intervenir. “La opinión jurídica de los abogados de la Ciudad es que mañana tiene que haber clases”, explicaron a Infobae.

Ayer, la Corte Suprema de Justicia había aceptado su competencia originaria en el caso ante la acción declarativa de certeza presentada por el gobierno porteño y le corrió traslado al gobierno nacional para que conteste y aporte pruebas.

El conflicto ahora podría postergarse hasta la próxima semana. Ocurre que la Corte tiene la facultad de pedirle opinión nuevamente a la Procuración General sobre el fondo del asunto.