Coronavirus en Argentina: confirmaron 23.718 nuevos contagios y sigue en aumento la ocupación de camas de terapia intensiva

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 28 de abril de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 348 muertes y 23.718 nuevos contagios de coronavirus. Con estos números, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.928.890 y las víctimas fatales son 62.947.
Del total de muertes reportadas en el día de la fecha, 198 son hombres (99 de la provincia de Buenos Aires, 31 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 4 de Chubut, 4 de Corrientes, 8 de Córdoba, 2 de Entre Ríos, 4 de Formosa, 3 de Jujuy, 5 de Mendoza, 6 de Neuquén, 1 de Río Negro, 2 de Salta, 2 de San Juan, 1 de Santa Cruz, 15 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 4 de Tucumán) y 148 mujeres (73 de la provincia de Buenos Aires, 26 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 8 de Chubut, 1 de Corrientes, 3 de Córdoba, 1 de Jujuy, 1 de La Pampa, 8 de Mendoza, 2 de Neuquén, 2 de Río Negro, 4 de Salta, 3 de San Juan, 1 de Santa Cruz, 9 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 2 de Tierra del Fuego).
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 92.172 testeos y, desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 10.980.050 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 283.779 casos positivos activos en todo el país y 2.582.164 recuperados.
De los nuevos 23.718 casos reportados hoy, 11.057 son de la provincia de Buenos Aires, 2.909 de la ciudad de Buenos Aires, 111 de Catamarca, 263 de Chaco, 236 de Chubut, 335 de Corrientes, 1.746 de Córdoba, 635 de Entre Ríos, 97 de Formosa, 96 de Jujuy, 232 de La Pampa, 90 de La Rioja, 794 de Mendoza, 75 de Misiones, 337 de Neuquén, 320 de Río Negro, 212 de Salta, 311 de San Juan, 565 de San Luis, 209 de Santa Cruz, 1.896 de Santa Fe, 220 de Santiago del Estero, 102 de Tierra del Fuego y 870 de Tucumán.
Consultado por Infobae, el epidemiólogo Hugo Pizzi, profesor titular de Universidad Nacional de Córdoba y La Rioja, explicó que la Argentina atraviesa una “meseta alta” en lo referido al número de contagios y adjudica la suba de muertes a la presencia de “variantes más contagiosas y letales, como la cepa de Manaos y la cepa inglesa.
“El problema que se plantea es que todavía no hemos podido controlar el virus que azotó al país y al mundo el año pasado. Como si fuera poco, de un día para el otro, irrumpieron variantes como la de Manaos o la inglesa que, además de tener un índice de infectividad 70 veces superior al de 2020, tienen un 30% más de impacto letal”, dijo Pizzi.
“Vamos a intensificar los controles en el transporte público. Si bien hay una reducción de más del 30 por ciento, entendemos que hay gente sin los permisos esenciales que está ingresando a la Ciudad. A partir de las 20 horas tendría que haber una mayor reducción, y ahí es donde vamos a estar desde el Estado”, sostuvo el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, a la salida del encuentro.
Aunque la circulación nocturna ya está prohibida entre las 22 y las 6 de la mañana, desde el pasado 8 de abril, los encargados de la seguridad y la movilidad de Nación y Ciudad coincidieron en que se pueden articular aún más acciones para restringir al máximo el movimiento.
Entre los más de seis millones y medio de inmunizados hay 1.884.546 trabajadores de la salud, 357.170 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 4.607.629 adultos mayores de 60 años y 702.727 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario; y una persona con factores de riesgo.