Desbarataron una red de venta de celulares robados: 17 detenidos en 51 allanamientos en Balvanera y Liniers

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Una nueva red de comercialización de celulares robados fue desbaratada esta semana tras un despliegue de la Policía de la Ciudad para realizar 51 allanamientos en los barrios de Balvanera y Liniers. En los procedimientos los efectivos detuvieron a 17 personas y secuestraron más de 450 equipos telefónicos. Además, clausuraron una galería, varios locales de venta y hasta un departamento que funcionaba como desarmadero de dispositivos móviles.
Los operativos fueron ordenados por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 7, a cargo de Martín Yadarola, en el marco de una causa por robo y tras una investigación de la División Defraudaciones y Estafas, del Departamento Delitos Económicos de la policía porteña.
Los oficiales decomisaron 459 equipos de celulares, de los cuales 43 tenían adulterados su IMEI (el DNI que tienen los celulares) o denunciados ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), una práctica de estas organizaciones para introducir a los dispositivo móviles en el mercado negro a un bajo costo. También incautaron 17 pendrives con software para adulterar los IMEI, 13 notebooks, una PC, 67 tablets, tres libretas con anotaciones varias, 71 chips y un disco rígido.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5HF6RIWTDBGTRIDTY3V7DF6X24.jpg%20420w)
Junto a la policía porteña actuaron agentes de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Agencia de Protección Ambiental, la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Trabajo, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Coordinación Operativa, dependiente de la Secretaria de Justicia y Seguridad de la Ciudad.
En los allanamientos del lunes pasado también se desbarataron laboratorios donde se blanqueaban celulares robados. Se encontraron siete boxes para liberar teléfonos, tres máquinas para armar y desarmar los equipos y herramientas necesarias para esta práctica como soldadores y calentadores para extraer módulos o pantallas. “Estas personas operaban en laboratorios por medio de computadoras y colocaban unos programas para limpiar los números de IMEI y luego comercializarlos”, destacaron desde la investigación.
En algunos de los locales inspeccionados no había encargados, por lo que quedaron clausurados. Por otra parte, la AGC dispuso el cierre de una de las galerías de la avenida Corrientes, y de un local y un departamento en Liniers, por incumplir con distintas reglamentaciones vigentes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NCZS7UN42JEABPWEETYEK6Q3SM.jpg%20420w)
Los desarmaderos de celulares, que desguazan piezas de teléfonos robados para alimentar las reparaciones baratas, son un mercado negro en alza. Este año, la Dirección de Delitos Informáticos de la Policía de la Ciudad encontró siete en Capital Federal, en barrios como Constitución, Lugano, Soldati, Once, Balvanera, el Bajo Flores.
A simple vista, son un service legal, con propietarios que incluso suelen estar registrados en los rubros de telefonía y reparación de la AFIP, muestran hasta habilitaciones legales en sus puestos donde además se suelen vender accesorios, pero los repuestos que venden de marcas originales suelen ser robados. En el mismo local donde se repara se desguazan los teléfonos. Es como el circuito de los desarmaderos de autos, pero más sencillo todavía.
Los detenidos quedaron alojados en la Alcaidía de Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad, mientras que todo el material secuestrado fue exhibido hoy en un acto encabezado por el vicejefe de Gobierno porteño y ministro de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, quien destacó el trabajo llevado a cabo por la fuerza. “Le quiero agradecer a toda la Policía de la Ciudad por el trabajo realizado. La Ciudad tiene un Sistema Integral de Seguridad que implica poder vivir en paz y que haya menos delitos como viene sucediendo. Logramos retroceder los delitos a 1995 y llevar adelante algo de lo que nos habíamos propuesto, que es Justicia”, dijo.
Santilli estuvo acompañado del secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro; el jefe de la fuerza porteña, Gabriel Berard; el jefe del Departamento de Delitos Económicos, comisario inspector Guillermo Taddeo; y la directora General de Coordinación Operativa, Valeria Sikorski.
Desde las autoridades, indicaron que el próximo paso es restituir los celulares a sus dueños en la reparación del daño que sufrieron. “Ya se están haciendo esas gestiones para poder devolver los teléfonos a las personas que hicieron sus denuncias por robos”, señalaron.