Fuerte caída de las ventas en los supermercados: en marzo, bajaron casi 9 por ciento

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Comapcto Político). Las ventas en supermercados a precios constantes relevadas en la Encuesta de Supermercados durante marzo de 2021, sumaron un total de $24.626,3 millones, lo que representa un descenso de 8,8% respecto a marzo de 2020, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La caída interanual se da en contraste con el primer mes del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), cuando se observó un fuerte stockeo por parte de los consumidores, sobre todo a través de los canales digitales.
- Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 110,4%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, 99,9%; “Bebidas”, 50,4%; y “Otros”, 40,7%
En otro orden, el organismo que conduce Marco Lavagna informó que en marzo de 2021, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $33.643.491, lo que representa un 31,4% de las ventas totales y muestra un aumento del 26,8% respecto a marzo de 2020.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $28.345.711, lo que representa un 26,4% de las ventas totales y una variación positiva de 26,4% respecto al mismo mes del año anterior.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YQNSLHD2ARFWFFJZQM4VJXMVIM.jpg%20420w)
Mientras que las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de $39.665.908, lo que representa un 37% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a marzo de 2020 de 17,6 por ciento.
- Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Misiones, 49,2%; Santiago del Estero, 43,2%; Formosa, 39,6%; La Pampa, 36,4%; y Jujuy, con 36,3%
Agregó que las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a $5.567.675, lo que representa un 5,2% del total y un aumento del 79,1% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo de 2021, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 110,4%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, 99,9%; “Bebidas”, 50,4%; y “Otros”, 40,7 por ciento.
En tanto, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Misiones, 49,2%; Santiago del Estero, 43,2%; Formosa, 39,6%; La Pampa, 36,4%; y Jujuy, con 36,3 por ciento.
En otro orden, el Indec afirmó que el personal ocupado total en marzo de 2021 ascendió a 93.437 asalariados, de los cuales 11.348 poseen cargos jerárquicos, lo que representa el 12,1% del total de ocupados; el 87,9% restante se compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 82.089 ocupados.
En ese marco, el costo laboral del mes ascendió a $9.416.487, lo que representa una variación respecto a marzo de 2020 de 21,4%. “Los sueldos y salarios brutos, en marzo de 2021, ascienden a 7.530.618 miles de pesos, lo cual muestra una variación respecto al mismo mes del año anterior de 23,6%”, destacó el organismo.
Ventas totales a precios corrientes y a precios constantes autoservicios
Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante marzo de 2021, sumaron un total de 4.379,9 millones de pesos, lo que representa una caída de 7% respecto a marzo de 2020.
En marzo de 2021 las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a $18.245.778, lo que representa un 99,6% de las ventas totales y muestra un aumento del 20,4% respecto a marzo de 2020.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7PCY77PT2FHSNGEPJR3DURHGPA.jpg%20420w)
Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por canales online sumaron $65.674, lo que representa un 0,4% de las ventas totales y un incremento de 406,7% respecto al mismo mes del año anterior, informó el Indec.
En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo de 2021, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 410,4%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, 136,4%; “Bebidas”, 61,7%; y “Otros”, 55,6 por ciento.
En marzo de 2021 las ventas a precios corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una variación porcentual de 11,1% respecto al mismo mes del año anterior; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 17,6%; y en Resto del país, 23,9 por ciento.
Finalmente, señaló que el personal ocupado total en marzo de 2021 ascendió a 12.895 asalariados, de los cuales 1.688 poseen cargos jerárquicos, lo que representa el 13,1% del total de ocupados; el 86,9% restante se compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 11.207 ocupados.