“Wado” De Pedro se refirió a la suspensión de la Copa América en la Argentina: “Es muy difícil jugar con la situación sanitaria que hay”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, anticipó este domingo que el Gobierno nacional consideró que es “muy difícil” que se juegue en la Argentina la Copa América debido a “la situación sanitaria” que hay en algunas provincias. Unos minutos después de sus dichos, la CONMEBOL confirmó esa decisión y anunció que está “analizando” la propuesta de otros países para elegir una nueva sede.
El funcionario explicó que el presidente Alberto Fernández quiere ser “coherente” con el objetivo de “cuidar la salud y vida de los argentinos, teniendo en cuenta que hay nuevas cepas” de la pandemia de coronavirus, por lo que ya analizaba la posibilidad de que no se realice la competencia internacional en el país.
“Por el diagnóstico sanitario, vemos muy difícil que se pueda jugar en la Argentina. Mañana el Presidente y el Ministerio de Salud van a tomar la decisión, pero en las conversaciones de hoy, siendo coherentes con lo que venimos diciendo, cuidando la vida y la salud de la gente, y teniendo en cuenta que hay nuevas cepas más peligrosas, nos parecía importante (suspender el país como sede de la competencia)“, detalló.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XFB67SZAWVG6NHEQKDLYBVQSQE.jpg%20420w)
Minutos después de que el funcionario anticipara esta media, la CONMEBOL, organismo que regula el fútbol en el continente, emitió un comunicado confirmando sus dichos. A través de las redes sociales, informó que “en atención a las circunstancias presentes”, el organismo “ha resuelto suspender la organización de la Copa América en Argentina” y “analiza la oferta de otros países que mostraron interés en albergar el torneo continental”.
Por otra parte, el ministro también opinó que “en la sociedad no hay un clima electoral” porque “la pandemia desordenó la vida personal de todos” y defendió la iniciativa de postergar las PASO, que ya obtuvo dictamen en el Senado y deberá ser tratado en los próximos días.
“La primera definición del presidente fue tratar de que todas las provincias unifiquen las elecciones con la nacional para tratar de tener menor circulación de personas. Hay provincias que por su constitución tienen que poner una determinada fecha antes de la elección nacional, es el caso de Corrientes”, comentó.
Asimismo, defendió las políticas económicas del Gobierno y sostuvo que “los empresarios están generando riesgo, están invirtiendo y hay optimismo”, y aseguró que el “objetivo” “es generar empleo”.
“Néstor, Alberto y Cristina, en los 12 años generaron 230 mil empresas nuevas; Mauricio Macri en los cuatro años hundió 23 mil. Con lo cual, ese discurso pro industria, trabajo y campo es falso, como es falso que el peronismo tiene un sesgo anti empresarios”, agregó.
Por último, De Pedro también criticó las declaraciones que dio el ex jefe de Estado en una reciente entrevista que le hicieron en La Noche de Mirtha Legrand: “Veo un ex Presidente que no tiene registro del daño que hizo ni de que las mentiras que dijo en campaña, eso de que iban a unir a los argentinos, luchar contra el narcotráfico y pobreza cero, se convirtieron quizás en la antítesis de lo que hicieron”, opinó.