5 abril, 2025

Pequeños comercios: 8 días hábiles, es el plazo de acreditación de las compras con tarjetas de crédito

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Los bancos deberán acreditar a los pequeños comercios el importe de las compras con tarjetas de crédito en un plazo máximo de 8 días hábiles, en lugar de los 18 días hábiles en promedio de la actualidad. La reducción del plazo, dispuesta hoy por el Banco Central, abarcará también un tratamiento especial para los sectores más afectados por las restricciones de la pandemia: empresas de salud, gastronómicas y hoteleras.

La resolución beneficiará a pequeños comerciantes ya que reduce los costos financieros provocados por la inflación. El plazo que transcurre entre que el cliente paga en el mostrador con su tarjeta de crédito y el dinero es depositado en su cuenta le puede hacer perder parte de su rentabilidad. Obligar a los bancos a acreditar los fondos diez días habiles antes, puede evitarle al comerciante resignar un 2% del importe en términos reales, en meses en que la inflación ronda el 4%.

La medida entrará en vigencia a partir del 1° de julio y alcanzará, según estimaciones del BCRA, a 1,5 millón de comerciantes que percibirán antes su dinero. A partir del mes próximo, los micro y pequeños comercios recibirán el cobro de las ventas efectuadas con tarjeta de crédito a los 8 días hábiles de concretada. En el caso de las empresas medianas, el plazo será de 10 días hábiles y para las grandes empresas el plazo continuará siendo de 18 días hábiles.

En el caso de las empresas de salud, gastronómicas y hoteleras regirá también la reducción a 8 días si se trata de micro o pequeños comercios y se reducirá a 10 días hábiles para el resto de las empresas del sector.

  • La medida entrará en vigencia a partir del 1° de julio y alcanzará, según estimaciones del BCRA, a 1,5 millón de comerciantes que percibirán antes su dinero

La determinación del tamaño de cada empresa se hará siguiendo la definición de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores. En el caso del comercio se considera que es micro si factura menos de $57 millones al año, pequeño hasta $352 millones y mediano si vende anualmente hasta $ 2.588 millones.

El promedio de 18 días hábiles, apuntó el BCRA en un comunicado, ha sido “históricamente el plazo en que se hacía efectivo el pago de los bancos a los comercios. Este esquema era neutral respecto al descalce de plazos entre el momento de pago del usuario y la recepción por el comercio”.

Este esquema facilita la fluidez del sistema de pagos y se complementa con el límite de la tasa de interés que los bancos pueden aplicar a los usuarios que optan por financiar el pago de sus consumos”, agregó. El BCRA fijó en 43% la tasa para financiar saldos saldos impagos de tarjetas de crédito de hasta $200.000, un universo que representa el 95,5% de los usuarios que utilizan ese mecanismo de financiamiento.

Durante la pandemia se registró un escenario de fuerte crecimiento de los medios de pago digitales obligado por las restricciones sanitarias; según datos de Mercado Pago, en el primer año de la era Covid hubo 8 millones de argentinos que compraron online por primera vez. Pero en esa ola de pagos con dinero plástico, las tarjetas de crédito perdieron terreno frente a las de débito. Según el Indice Prisma, en el primer trimestre de 2021 las compras con la tarjeta de crédito se redujeron del 58% al 51% del total de las operaciones relevadas, mientras que las de débito saltaron del 38% al 46%.

El uso de la tarjeta de crédito se amesetó en la primera parte de 2021 tras la suba habitual de fin de año y la reducción de los planes “Ahora” para pagar en cuotas hicieron que se redujera el interés en utilizarla.