Coronavirus en Argentina: confirmaron 268 muertes y 13.043 contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 13 de junio que, en las últimas 24 horas, se registraron 268 muertes y 13.043 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.124.190 y las víctimas fatales son 85.343.
Las cifras informadas esta tarde son las más bajas en el último mes. La vez anterior que se registraron números tan bajos fue el 8 y 9 de mayo. Para la primera fecha, la cantidad de muertes reportadas fue de 170. En la segunda, los casos contabilizados fueron 11.582.
Dos personas (una de la provincia de Córdoba y una de la provincia de Tucumán) fueron registradas sin datos de sexo.
De los 13.043 contagios, 3.795 son de la provincia de Buenos Aires, 1.218 de la ciudad de Buenos Aires, 333 de Catamarca, 395 de Chaco, 45 de Chubut, 443 de Corrientes, 1.555 de Córdoba, 406 de Entre Ríos, 655 de Formosa, 163 de Jujuy, 139 de La Pampa, 99 de La Rioja, 337 de Mendoza, 165 de Misiones, 250 de Neuquén, 195 de Río Negro, 299 de Salta, 60 de San Juan, 391 de San Luis, 71 de Santa Cruz, 1.258 de Santa Fe, 475 de Santiago del Estero, 23 de Tierra del Fuego y 273 de Tucumán.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 62.751 testeos, con un 20.78% de positividad. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 15.215.447 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 317.497 casos positivos activos en todo el país y 3.721.350 recuperados.
Por otra parte, en el marco de la fuerte aceleración del plan de vacunación, hoy arribarán al Aeropuerto de Ezeiza 934.200 dosis de AstraZeneca desde los Estados Unidos, que forman parte del acuerdo bilateral por el cual se produce el principio activo en la Argentina y luego se formula y envasa en ese país, las que se sumarán a las 811.000 que llegaron anoche a las 20.57 horas en un vuelo de Aeroméxico, que fue recibido en la terminal internacional por la Ministra de Salud, Carla Vizzotti. De esta manera, Argentina alcanzará el lunes 14 de junio un total de 20.677.145 vacunas recibidas.
En ese contexto, y de acuerdo el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de habitantes de cada distrito y la distribución de las vacunas, el mapa de inmunizados con la primera dosis hasta ayer, sábado, quedó conformado de la siguiente manera: Provincia de Buenos Aires, 4.929.598 vacunados (28,10% de su población); Ciudad de Buenos Aires, 1.159.946 (37,71%); Catamarca, 116.523 (28,05%), Chaco, 308.649 (25,62%); Chubut, 154.829 (25,01%); Córdoba, 1.101.422 (29,29%), Corrientes, 296.286 (26,44%); Entre Ríos, 351.833 (25,39%); Formosa, 165.439 (27,34%); Jujuy, 242.875 (31,51%); La Pampa, 118.816 (33,15%); La Rioja, 111.101 (28,23%); Mendoza, 571.064 (28,69%); Misiones, 283.724 (22,49%); Neuquén, 179.938 (27,10%), Río Negro, 206.264 (27,59%); Salta, 396.264 (27,82%); San Juan, 205.296 (26,28%); San Luis, 163.614 (32,19%), Santa Cruz, 101.147 (27,66%); Santa Fe, 1.001.546 (28,32%); Santiago del Estero, 273.940 (28,00%); Tierra del Fuego, 52.203 (30,10%); y Tucumán, 499.163 (29,46%).
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), al día de la fecha, ya son 16.286.902 las vacunas aplicadas: 12.991.480 personas recibieron la primera dosis y 3.295.422 ambas. El 57,06% de las aplicaciones (9.292.795 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 42,75% a hombres (6.962.098 dosis).
Entre los más de dieciséis millones de inmunizados hay 3.210.123 trabajadores de la salud; 1.910.036 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario; 39.238 personas de 18 a 39 SIN factores de riesgo; 266.245 personas de 40 a 49 sin factores de riesgo; 3.250.617 personas de 18 a 59 con factores de riesgo; 263.753 personas de 50 a 59 sin factores de riesgo; y 7.294.198 adultos mayores de 60 años.