Las acciones de Moderna, la farmacéutica cuya vacuna se aplicará en la Argentina, se disparan en Wall Street

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Las acciones del laboratorio Moderna Inc. subieron en las primeras operaciones de este viernes a un nuevo récord después de que el fabricante de vacunas se prepara entrar en el índice de referencia S&P 500 la semana que viene. El papel del laboratorio de cuya vacuna la Argentina recibirá 3,5 millones de dosis donadas por el gobierno de los Estados Unidos se destaca así en el recinto de Wall Street por la gran demanda de la que goza, dada su efectividad para proteger frente a distintas variantes del Covid-19.
La acción de Moderna sustituirá a la de Alexion Pharmaceuticals en el índice más seguido del mundo, a partir de la campana de apertura del miércoles 21 de julio próximos, tras su adquisición por 39.000 millones de dólares por la británica AstraZeneca en diciembre del año pasado.
Además, Marco Cavaleri, jefe de estrategia de vacunas y amenazas biológicas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), declaró en una conferencia de prensa que un comité probablemente finalizará una decisión sobre la recomendación de autorización de la vacuna COVID-19 de Moderna en niños a finales de la próxima semana.
La decisión de la EMA sobre la autorización de la vacuna en la inmunización de niños de 12 a 17 años podría desempeñar un papel clave en el aumento de las ventas. Aunque en la Unión Europea hay muchos más adultos que niños, el mercado pediátrico representa una gran oportunidad para la empresa.
El aumento del precio objetivo de Jefferies para el valor de la vacuna refleja las expectativas de aumento de las ventas de la vacuna Covid-19 de Moderna este año. La consultora espera ahora que la empresa aumente sus previsiones de ingresos para todo el año a 21.000 millones de dólares. Anteriormente preveía unas ventas de 19.200 millones de dólares.
El 6 de mayo, Moderna reportó beneficios de 2,84 dólares por acción en el primer trimestre, por encima de las previsiones de los inversores, con ingresos de 1.900 millones de dólares en el período. La farmacéutica también aumentó su previsión de ventas de vacunas para todo el año hasta unos 19.200 millones de dólares para todo el ejercicio 2021.
El plan base de Moderna para este año es producir 800 millones de dosis de su vacuna de ARN mensajero, que recibió la aprobación de emergencia de la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense en diciembre del año pasado, con el objetivo de “trabajar duro para acercarnos lo más posible a los mil millones de dosis en 2021”, dijo el CEO de la compañía Stéphane Bancel a principios de mayo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KXJT63ZD4BXQCDQ7GW3BOCQNU4.jpg%20420w)
“La respuesta de los gobiernos de todo el mundo solicitando vacunas de ARNm de alta eficacia y refuerzos de variantes es abrumadora. Ahora estamos participando activamente en discusiones y acuerdos para 2022 con todos los gobiernos a los que actualmente suministramos para 2021”, había declarado el ejecutivo en esa oportunidad.
El mes pasado, el grupo solicitó formalmente a la FDA la aprobación de emergencia para permitir la administración de su vacuna contra el coronavirus a los adolescentes en los próximos meses.
Moderna, que presentó una solicitud similar ante las autoridades sanitarias europeas a principios de esta semana, dijo que los datos de la última fase de su estudio TeenCOVE -como bautizó a sus ensayos en pacientes jóvenes- “cumplieron su criterio de valoración de inmunogenicidad primario, al establecer con éxito un puente entre las respuestas inmunitarias y la vacunación de adultos”, con una eficacia de vacunación del 100% entre 2.500 participantes.
También se observó una tasa de eficacia del 93% 14 días después de la primera de las dos dosis de la vacuna, dijo Moderna.
La empresa farmacéutica pide a la FDA que emita una notificación de autorización de uso de emergencia que permita administrar su vacuna a niños de entre 12 y 18 años.